La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) reforzó la crítica a los problemas existentes en el Aeropuerto de Santiago con relación a los procesos que enfrentan los pasajeros.
Fedetur insistió en "deficiencias evidentes" del Aeropuerto de Santiago
Si bien valoró el alza en el tráfico de pasajeros, Fedetur apuntó al Aeropuerto de Santiago como ejemplo de un rol que el Estado no está cumpliendo en relación con seguir mejorando la llegada de turistas internacionales.

Servicios y experiencia a pasajeros en el Aeropuerto de Santiago se mantiene como la principal crítica de Fedetur. (Imagen archivo)
Este lunes se conoció un reporte de ADP, accionista de Nuevo Pudahuel, que detalla el movimiento de 2.490.246 pasajeros en febrero. El registro es 5.6% mayor que el mismo periodo de 2024 y confirma la tendencia de crecimiento postpandemia.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, valoró las cifras de los dos primeros meses del año, sin dejar de expresar preocupación por el rol del Estado en cuanto a garantizar las condiciones para mantener en aumento la llegada de turistas internacionales.
“El ejemplo más claro de dicha situación es el propio aeropuerto de Santiago, que presenta deficiencias evidentes en su funcionamiento y en la experiencia que ofrece a los pasajeros, que frecuentemente deben esperar un extenso tiempo o hacer largas filas para embarcar y desembarcar”, declaró a El Mercurio.
Siguen cuestionamientos al Aeropuerto de Santiago
Sumando enero y febrero, el balance de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago llega a 5.153.836 pasajeros, un 5,8% más que 2024.
Al margen de un crecimiento en el volumen de pasajeros, el espacio ha debido lidiar con varios incidentes que lo ubicaron en la agenda pública.
El más delicado: el ataque reincidente de un hombre contra el mobiliario del terminal en los días de temporada alta de febrero. El hecho puso en la mesa la discusión sobre la seguridad y los protocolos establecidos.
En la línea de los cuestionamientos de Fedetur, en diciembre y en la previa a Navidad hubo múltiples críticas por la demora en los procesos de preembarque y el funcionamiento de los tótems de autoatención para trámites migratorio dispuestos por la PDI.
Temas relacionados