Ha sido un período extremadamente complejo para la industria del turismo, con un profundo impacto que nos ha hecho retroceder a niveles de hace 30 años. Para un sector en que se emplean mayoritariamente mujeres, este golpe ha sido devastador para ellas, ya que muchas se han visto obligadas a dejar de trabajar, por el cierre temporal o definitivo de un número significativo de empresas del turismo, o no se han podido reinsertarse debido a que deben hacerse cargo de las tareas del hogar. Tan grande ha sido el impacto, que la participación de las mujeres en el empleo cayó 10 puntos porcentuales.

Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur.
Detrás de esas mujeres hay familias, proyectos de vida y múltiples anhelos que se han truncado ante un escenario absolutamente impensado para todos. No se trata sólo de cifras, sino que de realidades que están en juego y que requieren de una pronta ayuda para volver a ponerse de pie.
Por eso, como Federación estamos empeñados en lograr que la actividad turística inicie pronto la reactivación.
Tenemos la certeza de que cuando comience el repunte efectivo del turismo, rápidamente se creará un gran número de fuentes de empleo, estables y de calidad, abriendo nuevas oportunidades a esas mujeres que hoy están fuera del mercado laboral. Esto es clave, considerando que su aporte resultará esencial en la etapa post pandemia, donde se requerirá de mucho trabajo y compromiso para recuperar todo lo que se ha retrocedido estos últimos 16 meses.
*Por Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Temas relacionados