Como “un avance” y “algo que venían pidiendo hace mucho” fueron las reacciones de los diferentes gremios de turismo luego de que el gobierno anunciara que a partir del 1° de noviembre no va a ser necesaria la cuarentena de cinco días como requerimiento de ingreso al país, sino que el confinamiento durará hasta que esté el resultado negativo de la prueba PCR.
Turismo aplaude cambios a plan Fronteras Protegidas

Los principales gremios turísticos solicitaron al Gobierno tomar medidas en apoyo del sector.

Ricardo Margulis, presidente de Fedetur.
Desde Fedetur, su presidente, Ricardo Margulis, señaló que “esto lo veníamos solicitando con insistencia al gobierno desde hace tiempo y es un avance de lo que existía hasta ahora y que mantenía frenado el turismo receptivo. Esperamos que esta medida sirva también para que pronto se autorice el ingreso por pasos terrestres y la llegada de cruceros al territorio nacional”
El presidente de Fedetur agregó que “ahora, lo importante será trabajar en conjunto con el gobierno y las autoridades para disponer de un proceso fluido de ingreso al país, haciendo expedito los trámites, y logrando, especialmente, que los resultados de la toma del examen PCR que se solicitará, estén listos el mismo día ”.
Medidas para la reactivación
Desde Achet, su secretaria general, Lorena Arriagada, expresó: “en una fecha crítica para el sector, por el término de la Ley de Protección al Empleo, valoramos que el Gobierno de una señal que logre de alguna manera ayudar a miles de empresas y trabajadores del turismo que están en el límite de sus fuerzas”.
Según indicó la secretaria general de Achet en las horas posteriores al anuncio, agencias de viajes y operadores de turismo están analizando las nuevas medidas “estamos trabajando con nuestros asociados para posteriormente resolver con las autoridades de gobierno las dudas surgidas acerca de los procedimientos futuros, con el fin de orientar e informar debidamente a operadores internacionales y a sus pasajeros”, dijo.
A su vez, Sergio Pino, presidente de ChileSertur (asociación gremial que representa a pequeños y medianos empresarios de la industria turística), señaló que “es un paso más a la reactivación del turismo, que ha sido por lejos la actividad más golpeada (...) Pero la situación no da para más, hay que empezar a pagar los Fogape, se acaba la protección al empleo, y por ese motivo algo se tenía que hacer. De todas maneras con esto no termina la crisis de nuestra actividad, el turismo debe seguir demostrando que cumple mas que nadie los protocolos, y debemos seguir avanzando en bajar las restricciones en forma progresiva. Los turistas no van a llegar de inmediato, y por eso creemos que de todas formas se necesitan medidas adicionales, como por ejemplo la postergación de los Fogapes de empresas turísticas".
Pino agregó además, que una de las dudas que quedan en las medidas está en la entrega del pase de movilidad: "Es importante que se aclare ese punto, pues los 30 días totales de plazo que se impuso la autoridad parecen demasiado amplios. Es dificil que alguien pueda esperar muchos días para tomar la decisión de comprar un vuelo por ejemplo. Nos ayudaría mucho que ese tiempo sea menor. Tal vez en la practica resulta que se entrega el pase de movilidad rápidamente, pero incluso si es así sería bueno reducir el tiempo máximo de espera que oficialmente se está comunicando para ese documento en particular".
Ver también: Chile eliminará cuarentena de ingreso desde 1° de noviembre