Inicio
General

Un vino orgánico y 100% malbec

La bodega Chakana de Luján de Cuyo, Mendoza, comenzó a implementar en 2012 un sistema de producción orgánico. El resultado de este proceso es el lanzamiento de la etiqueta Chakana Estate Malbec 2014, un vino que representa la identidad del terruño cuyano. 

La bodega Chakana, fundada en 2002 por la familia Pelizzatti, lanzó recientemente en el mercado local la etiqueta Chakana Estate Malbec 2014, su primera cosecha con Certificación Orgánica.

La producción de este vino responde a la visión de la bodega: Chakana se dedica al estudio y comprensión de algunos terruños de Argentina, con el objetivo de producir vinos auténticos que expresen la identidad y el carácter de los suelos locales.

A partir de 2012 inició la transición de sus métodos de cultivo a orgánico/biodinámico para todas sus fincas. Este cambio obedece a un compromiso con la inocuidad de los vinos y a la idea de minimizar los perjuicios al medio ambiente.

Así, el manejo vitícola utilizado para esta etiqueta está orientado a la estructuración y preservación de la biología del suelo y a un desarrollo vegetativo balanceado de la vid, en forma compatible con la textura del suelo del lugar, su contenido de materia orgánica y su susceptibilidad a las heladas.

Un dato a destacar es que la finca que posee la bodega en Agrelo recibió la Certificación Orgánica a partir de la cosecha 2014, y cuenta con la certificación Deméter (biodinámica) “en conversión”. En esta finca se elabora el compost y los preparados para todas las fincas de Chakana.

Este proceso de transición se realizó bajo el liderazgo de Alan York, un viticultor de reconocida trayectoria en California, Chile e Italia, que fue además presidente de la Asociación Biodinámica de Estados Unidos.

 

PURO MALBEC.

A continuación, un detalle del perfil analítico del Chakana Estate Malbec 2014:

• Origen: Finca Agrelo, Luján de Cuyo.

• Altitud: 960 msnm.

• Suelo: franco (con manchas franco-arenosas), profundo y con gravas cubiertas de carbonato de calcio en algunas áreas.

• PH: 3,70.

• Acidez: 5,8 g/l.

• Alcohol: 14%.

• Vinificación: maceración en frío durante 48 horas y luego fermentación en tanques de acero inoxidable con levaduras indígenas.

• Crianza: 50% del volumen se añejó en barricas de roble usadas durante ocho meses y el resto en piletas de concreto sin epoxi.

• Notas de cata: corpulento con estratos de ciruela molida y frambuesa macerada. Ofrece un final largo con notas a café expreso.

 

• Maridaje: carnes asadas y quesos maduros.

FUENTE: un-vino-organico-y-100-malbec

Temas relacionados

Deja tu comentario