La cuenta pública del presidente Gabriel Boric generó diferentes reacciones en la industria del turismo y, en esta línea, compartimos la columna de opinión de Verónica Pardo, subsecretaria del Turismo.
Columna de Verónica Pardo: Crece fuerte y constante
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, se refiere al discurso del presidente Gabriel Boric en la cuenta pública del 01 de junio pasado.
Crece fuerte y constante
Con un 98% de mipymes en nuestra industria y la importancia que le entregó el Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública a este segmento empresarial para que tengan apoyo para seguir creciendo, nos viste de gala.
Desde la subsecretaría del turismo, trabajamos en potenciar la coordinación publico-privada para que día a día, más familias y, en consecuencia, más chilenos y chilenas hagan uso y gocen del turismo interno, trabajamos para que sientan que Chile es para todos y todas.
Es por lo anterior que contar con medidas de fortalecimiento para emprendedores resulta fundamental para el desarrollo de nuestro país, para la regeneración y desarrollo de nuestro sector, generando empleo, proveyendo servicios y productos esenciales para el bienestar y desarrollo económico territorial, tal como lo mencionó el Presidente en su discurso, donde el apoyo con mejoras concretas para las Mipymes, que son gran parte de quienes conforman nuestra industria, no se queda en el papel y se refleja en los avances que hemos tenido en este trimestre como sector.
En el trimestre marzo-mayo 2023 el número de Ocupados en las Actividades Características del Turismo ascendió a 598.284, lo que significa un 2,4% más que el mismo trimestre del año anterior. Otra buena señal, es que las actividades características del turismo representaron durante este trimestre un 6,6% de los ocupados totales, y la participación femenina durante este trimestre ascendió al 47,3%.
Con ello, vemos que las señales de recuperación van a franco ascenso. El 2022 el gobierno movilizó más de 61 mil millones de pesos adicionales al presupuesto para apoyar pymes, lo que en nuestro sector impacta directa y fuertemente.
Debemos ser conscientes de la ruta de valor que provoca la actividad turística a nivel local, regional, nacional e internacional y como ésta se refleja en la economía de nuestro país, aportando un 3,3% al PIB nacional, llegando a un 10% del PIB total de la economía, midiendo turismo directo, indirecto e inducido, como nos indica la WTTC.
Queremos ser un gobierno presente por un mejor futuro y por esto, priorizamos el bienestar, la salud mental y el cuidado de la naturaleza, donde el turismo juega un gran rol. El impacto que conllevan los programas de viajes tercera edad, gira de estudio, cupo mujer es innegable, tanto en quienes postulan como en quienes prestan servicios y acompañan.
Es tarea de todos y todas seguir trabajando en unión por el turismo, una mirada de país conjunta que se avoque a pensar en un mejor futuro. Verónica Pardo Lagos Subsecretaria de Turismo
*Verónica Pardo Lagos, Subsecretaria de Turismo
Otras noticias de interés
JetSmart y American Airlines ya operan bajo código compartido
Sky Airline define requerimientos para vuelos a Chillán
San Luis: confirman fecha de nuevos vuelos Sky desde Santiago
Gremios del turismo: opiniones cruzadas sobre discurso de Boric
Boric promete "recuperar espacios públicos", pero no aborda turismo
Temas relacionados