Inicio
Actualidad

Visa Waiver: Chile sabrá en diciembre si continúa en el programa

Estados Unidos podría cancelar la Visa Waiver para Chile en diciembre en caso de no conseguir un acuerdo.

Chile tendrá plazo hasta diciembre para resolver las dificultades de traspaso de información entre la policía local y la estadounidense. En caso de no lograr un acuerdo Estados Unidos (EE.UU.) podría cancelar la Visa Waiver, que facilita los viajes de turismo y negocios desde el territorio nacional hacia el país norteamericano.

Según La Segunda, este martes hubo una reunión entre el grupo parlamentario Chile-EE.UU. y la embajadora de ese país en Chile, Bernadette Meehan, para abordar la situación. El problema radica en que la policía norteamericana no tiene acceso a toda la información de los solicitantes de la visa, sobre todo en lo referente a historiales de condenas civiles y penales.

Este punto ha sido de particular interés luego de que las autoridades detectaran el ingreso a EE.UU. de delincuentes nacionales. De hecho, Meehan reconoció a finales de octubre que, ante la falta de información policial de los requirentes, EE.UU. utiliza el sitio web del Poder Judicial chileno para verificar los datos de cada uno de estos.

EE.UU. dispuesta a mantener la visa Waiver en Chile

La embajada de EE.UU. compartió una nota de prensa con La Segunda en la que se dijo agradecida de los esfuerzos y la colaboración que ha realizado Chile para abordar el asunto. En este sentido, indicó que está dispuesta a “hacer todo lo posible” para garantizar la permanencia del país en el Programa de Exención de Visa.

“Estados Unidos está comprometido en trabajar con el gobierno chileno para ayudar a que Chile pueda cumplir con los criterios que lo permitan continuar participando en el programa. Seguiremos trabajando con nuestros socios chilenos para compartir las mejores prácticas que protejan y garanticen nuestra seguridad conjunta”, informó el ente.

Las posibles soluciones

El senador Kennet Pugh (IND) aseguró que existen dos escenarios posibles: uno es que EE.UU. suspenda definitivamente el programa; el otro es que se genere una situación intermedia.

Según Pugh, citado en Cooperativa.cl, dicha situación intermedia consistiría en “una especie de escalamiento o downgrade, vale decir, permitir que se siga usando el mecanismo de visa, pero no con plazos largos y entradas múltiples, sino que pidiendo cada vez que se revisen los antecedentes (...) se va a poder ir y volver, pero solicitando nuevamente el permiso de ingreso”.

Por otro lado, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó, según el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), que “hay un mecanismo que se está trabajando para abordar las necesidades de información que se requieren”.

Noticias relacionadas:

Embajadora de Estados Unidos "optimista" por Visa Waiver

Visa Waiver: Delegación chilena conocerá control migratorio en EE. UU.

Visa Waiver: las consecuencias del "turismo delictual"

Pasaporte: ¿en peligro la Visa Waiver de Chile?

Chile: El pasaporte "más poderoso" de Latinoamérica

Temas relacionados

Deja tu comentario