Inicio
Actualidad

Embajadora de Estados Unidos "optimista" por Visa Waiver

La nueva embajadora de Estados Unidos dijo que es muy probable que el país continúe en el Visa Waiver, aunque ve con preocupación el "turismo delictual".

En su primera conferencia de prensa desde que arribó al país, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, dijo que se muestra “optimista” en que el país se mantendrá en el programa Visa Waiver, y que por ahora el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no ha realizado ningún cambio.

“Hay hitos y progresos que deben seguir realizándose. Pero somos optimistas en base al progreso que hemos visto en los últimos meses, que Chile continuará en el programa”, dijo.

La embajadora destacó en su presentación que "todos los países miembros deben cumplir con criterios muy específicos tanto para ser aceptados en el programa como para continuar en él”.

Meehan indicó en una entrevista a La Tercera que “no hay garantía para ningún país de que continúe permanentemente en el programa. El otoño pasado, en 2021, se realizó una visita a Chile rutinaria y su evaluación determinó que se deben abordar varias preocupaciones actuales relacionadas con la participación en el programa”.

Embed

Preocupación por el turismo delictual

Respecto del caso particular de Chile, la embajadora Meehan expresó que la preocupación es lo que llamó “viajes modificados”, lo que aquí se conoce como “turismo delictual”. Desde 2019 ha crecido este fenómeno, en el que bandas organizadas chilenas viajan a Estados Unidos con visa de turista para cometer robos.

“Vemos que salen de Chile las ‘bandas de ladrones sudamericanos’, como se les llama en Estados Unidos; en su mayoría provienen de Chile. Es un tema que está atrayendo cada vez más la atención en Estados Unidos y, por lo tanto, es motivo de creciente preocupación”, expresó.

La embajadora se reunió también con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, para “hablar sobre nuestras prioridades compartidas, como asegurar la migración regular y humana en las Américas, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la ciberseguridad”, dijo Meehan en su cuenta de Twitter.

Embed

También te puede interesar

Visa Waiver: Delegación chilena conocerá control migratorio en EE. UU.

Visa Waiver: las consecuencias del "turismo delictual"

Pasaporte: ¿en peligro la Visa Waiver de Chile?

Nuevo Pasaporte: ¿Cuánto cuesta y cómo obtenerlo?

Chile: El pasaporte "más poderoso" de Latinoamérica

Temas relacionados

Deja tu comentario