Inicio
Actualidad

VyVA logró positivos resultados en el Parque Bicentenario

Más de 17 mil visitas, 80 hosted buyers invitados, 1.435 reuniones concretas y la oferta de las 15 regiones del país fue el balance que dejó la quinta versión de VyVA, la feria más importante del sector turístico.

Con una nueva ubicación y un cambio en los días de segmentación (fin de semana para público final y lunes para profesionales), la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones (VyVA)-organizada por la Asociación Chilena de Empresas del Turismo (Achet) e Interexpo, en conjunto con el Sernatur y patrocinada por la Subsecretaría de Turismo- logró positivos números.

De acuerdo con las cifras de los organizadores, la Feria recibió más de 17 mil visitas en sus tres días de evento. En cuanto a los profesionales, contó con 80 hosted buyers provenientes de los mercados prioritarios para Chile así como de tres destinos emergentes, quienes concretaron 1.435 reuniones durante la rueda de negocios internacional. A ello se sumaron las casi 1.000 reuniones que se registraron en la rueda de negocios nacional, la cual contó con 57 empresas -de las 15 regiones del país- quienes presentaron su oferta turística a 17 turoperadores miembro de la Achet.

Según los organizadores, la edición de VyVA reflejó el trabajo asociativo que realiza el sector privado -a través de la Achet- junto al sector público -a través de la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur-, para promover el turismo e incentivar a viajar y recorrer nuestro país no sólo en vacaciones de verano, sino durante todo el año. En la cita también participaron destinos internacionales como Argentina, Uruguay, Panamá, El Salvador, Indonesia e India, que presentaron su oferta y atractivos.

VYVA: ESTRATÉGICA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

El acto inaugural tuvo lugar el sábado 12 de noviembre y contó con la participación de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, dejando en claro el respaldo y compromiso del Gobierno con la industria.

Durante su discurso, la mandataria destacó que "el pabellón nacional, organizado por el Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, con expositores de Arica a Magallanes, es un ejemplo claro del esfuerzo que estamos haciendo como país, en conjunto con el sector privado, para impulsar el turismo en Chile, que constituye un área estratégica fundamental de nuestra economía".

Respecto a la industria, Bachelet puntualizó: "El turismo es un área donde tenemos enormes oportunidades. Contamos con cielos privilegiados para la observación astronómica. En los generosos valles de la zona central las viñas amplían sus posibilidades con rutas patrimoniales. Y en el sur, los bosques majestuosos y la Patagonia dan pie en Punta Arenas y Puerto Williams a la investigación antártica y la observación de algunos de los ecosistemas más puros del planeta".

La jefa de Estado añadió: "Como Gobierno nos hemos propuesto impulsar herramientas y condiciones para que ese progreso, ese trabajo de alto nivel, se dé en nuestro país y podamos aprovechar de mejor manera las fortalezas que poseemos".

Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, afirmó que "para el Gobierno, el turismo es uno de los sectores prioritarios y estratégicos de la economía y es una de las industrias más dinámicas y de mayor crecimiento. Desde el sector impulsamos el desarrollo de nuestras economías locales porque tiene un impacto descentralizado que beneficia no sólo a grandes empresarios, sino también a miles de familias emprendedoras de nuestro país".

Por su parte, el vicepresidente de la Achet, Roberto Kremer, dijo que "toda feria, en cualquier país del mundo, requiere del compromiso del sector público y privado, el cual no solo se traduce en presencia durante el evento sino también en el desafío de construir junto a los emprendimientos locales propuestas de servicios y productos del mejor nivel, los cuales durante el año trabajan para lograr una clara mejora en su gestión y proceso de comercialización. Es en estos procesos donde el canal de distribución, presencial y online, que está representado en la Achet, cumple un rol trascendental". Asimismo, Kremer destacó y agradeció el apoyo que el Gobierno está brindado al sector.

FUERTE APUESTA NACIONAL

En esta edición, VyVA contó con un pabellón nacional que reunió a las 15 regiones de nuestro país. Las empresas naciones y extranjeras también tuvieron su espacio. Asimismo, en el marco de la Feria se desarrolló el Padi Dive Festival Chile 2016, con stands donde se dio a conocer todo lo relacionado con el buceo.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó: "Para el Gobierno es muy relevante VyVA porque pone en vitrina lo mejor de nuestra oferta turística nacional. En un año con positivas cifras de crecimiento, tanto el sector público como el privado están haciendo una apuesta importante por el desarrollo del turismo para juntos hacer la mejor industria".

Por su parte, la directora nacional del Sernatur, Marcela Cabezas, señaló que "con la organización de VyVA estamos dando un fuerte impulso al turismo nacional, no sólo al permitir que los visitantes conozcan la nutrida y diversa oferta turística que tenemos de Arica a Magallanes y que exhibieron cerca de 250 empresarios de regiones, sino también con estos espacios de vinculación y profesionalización que facilitamos a las empresas del rubro, que tuvieron reuniones de negocio con turoperadores nacionales e internacionales para abrirse a más alternativas de comercialización y mejorar su negocio".

Lorena Arriagada, secretaria general de la Achet, señaló: "Estamos convencidos de que Chile debe tener un gran evento turístico nacional como lo es la Feria VyVA, ya que es la mejor vitrina para que los destinos puedan promocionar su oferta y atractivos en un escenario de intercambio y de relaciones, de oportunidades de aprendizaje con las nuevas tendencias que imperarán en el área del turismo y los viajes en las próximas temporadas. VyVA es una instancia eficiente que permite la interrelación directa entre los proveedores de productos y servicios turísticos con los turoperadores nacionales, con la fuerza de venta de nuestras agencias de viajes y con el público final".

GRAN INTERÉS INTERNACIONAL

Una de las principales actividades para profesionales fue la Rueda de Negocios Internacional de Turismo, que reunió a 80 compradores extranjeros con 58 empresas nacionales que mostraron la oferta turística y sus productos concretando 1.435 reuniones durante la jornada.

Al respecto, Javiera Montes manifestó: "Tener a 80 compradores de países prioritarios como Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, España, Alemania y Estados Unidos, es clave. Nuestro objetivo es diversificar los productos que hacen parte de la oferta turística nacional a través de la innovación, experiencias y creatividad. Eso es lo que se buscó potenciar con los productos y turoperadores chilenos que participaron de la Rueda. Asimismo esto se potenciará también en los viajes que estos compradores extranjeros realizarán a distintos destinos nacionales durante los próximos días".

Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile, la entidad que colaboró en la organización de la rueda de negocios, explicó que "esta iniciativa buscó traer a representantes de la industria turística de los mercados con mayor potencial para Chile, con el fin de que mantuvieran reuniones con la oferta exportable chilena, generaran contactos comerciales y concretaran futuros negocios para aumentar la llegada de visitantes al país".

Deja tu comentario