BTE 2025: Santiago se consolida como hub para los viajes corporativos y el turismo MICE
Con la presencia de autoridades, ejecutivos del sector aéreo y líderes del canal de distribución, la BTE dio inicio en el Metropolitan Santiago con anuncios clave para el desarrollo de la industria.

Referentes del turismo en BTE 2025.
Durante la ceremonia inaugural, los anfitriones destacaron la relevancia de este espacio de networking, innovación y generación de alianzas estratégicas. “En tiempos de cambios rápidos y constantes, estos encuentros se valoran más que nunca. Aquí conectamos, compartimos y planificamos futuros negocios”, señalaron los organizadores.
La instancia contó con el respaldo de patrocinadores como LATAM Airlines, Delta, RGA Event Technologies, además de instituciones clave como la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Achet, Achila, Fedetur y Hoteleros de Chile, junto al apoyo de Ladevi como media partner.
Guillermo Correa: “Los viajes corporativos gozan de muy buena salud”
En su intervención, Guillermo Correa, presidente de Travel Security, Achet y Folatur, enfatizó la relevancia de la BTE como un punto de referencia regional:
“Esperamos que esta feria siga siendo un pilar en el mundo de los negocios corporativos por muchos años más. Aquí convergen tendencias, soluciones innovadoras y oportunidades de negocio que fortalecen al sector”, afirmó.
Correa también analizó el comportamiento del mercado:
“El negocio de viajes ha estado muy dinámico y todo indica que ya superamos los niveles de 2019. La gente quiere viajar, aunque el segmento corporativo ha tenido una recuperación más lenta. Sin embargo, los viajes corporativos gozan de muy buena salud. En este contexto, la venta directa ha ganado terreno, pero el mundo corporativo sigue necesitando soluciones integrales que solo un socio profesional puede ofrecer”, puntualizó.
Subsecretaria Verónica Pardo: más fondos y ferias internacionales para Chile
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, entregó cifras alentadoras para la industria: en 2024, Chile recibió 5,94 millones de turistas internacionales, un resultado que consolida su recuperación pospandemia y lo posiciona por encima de Perú (3 millones) y muy cerca de Brasil (6 millones).
Sobre el MICE, indicó: “Esta es una industria que genera el 8% de los pasajeros que se mueven en nuestro país y el 10% de las divisas. El turismo de reuniones no solo dinamiza la economía, sino que es una puerta de entrada para desarrollar todo el turismo”.
Pardo destacó además el liderazgo de Santiago como destino de negocios: “Nuestra capital es la tercera ciudad de Sudamérica en número de congresos internacionales. El 40% de los visitantes del segmento MICE vuelve a Chile y su estadía promedio alcanza los 9 días, frente a los 3,6 días del turismo tradicional”.
Asimismo, hizo un llamado a aprovechar las ventajas competitivas del país: “Contamos con profesionales altamente calificados, buena hotelería, gastronomía de nivel, infraestructura eficiente y una logística segura”.
Finalmente, subrayó la importancia del proyecto de ley de reactivación del turismo, actualmente en su última etapa en el Senado, que busca hacer más competitivo el segmento de congresos y eventos, incluyendo beneficios fiscales para atraer más encuentros internacionales.
Panel “El Chile que queremos”: visión estratégica de la industria
El primer panel de la jornada, “El Chile que queremos”, reunió a la subsecretaria Pardo, José Tomás Covarrubias, VP Sales & Revenue Management de LATAM Airlines, y Guillermo Correa, quienes analizaron los desafíos y oportunidades del turismo y los viajes corporativos.
Uno de los anuncios más relevantes vino de parte de Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, quien confirmó que el fondo de promoción internacional aumentará de $8 mil millones a $16 mil millones, lo que permitirá reforzar la presencia de Chile en los mercados emisores estratégicos.
Además, Pardo destacó la posibilidad de que FIEXPO vuelva Chile en cinco años y la llegada de otras dos ferias internacionales en 2026, consolidando a Santiago como un hub regional para la industria MICE.
La autoridad subrayó también la importancia de fortalecer la oferta de la Región Metropolitana, complementándola con destinos como San Pedro de Atacama, Torres del Paine y Rapa Nui, y propuso implementar un programa de stopover en Santiago para aprovechar el tráfico internacional.
“Las dificultades que enfrentan otros países pueden transformarse en una oportunidad para atraer más visitantes a nuestro país”, afirmó.
Por su Parte, Covarrubias identificó tres factores clave en la demanda:
-
Turismo puro: “Ha explotado como no imaginábamos y hay un segmento que busca experiencias distintas y de mayor calidad”.
Turismo bleisure: combinación de ocio y trabajo, cada vez más relevante.
Corporativo tradicional: “Sigue siendo muy importante para la aviación; los viajes corporativos crecen a una tasa de 3,5%, aunque estamos por debajo del promedio regional del 6%”.
El ejecutivo agregó que los chilenos viajan en promedio 1,2 veces por habitante al año, el doble que el resto de la región. Sin embargo, planteó que Chile debe apuntar a mercados como Estados Unidos y Europa, donde esa cifra es aún mayor.
Por último, Guillermo Correa destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “Esa es la manera de generar mayor éxito. Además, vemos una oportunidad para atraer más público europeo, dada la saturación turística en ese continente, y de captar parte del mercado estadounidense, afectado por las políticas de Donald Trump”.
Premios BTE 2025: reconocimiento a la excelencia
Como broche final de la jornada inaugural, se entregaron los Premios BTE 2025, que distinguieron a los actores más destacados del mundo corporativo:
-
Compromiso continuo con la hospitalidad responsable: Accor Hoteles, reconocida por su enfoque en estándares de calidad y servicio.
Compromiso sostenible con comunidad, ambiente y diversidad: BHP, destacada por sus políticas de responsabilidad social empresarial.
Un escenario clave para el networking y el crecimiento
Con ruedas de negocios, paneles especializados y la participación de compradores internacionales, la BTE 2025 se consolida como un evento estratégico para la industria de los viajes corporativos y el turismo MICE en Chile y la región.
“Este es un espacio que no solo genera oportunidades comerciales, sino que también permite construir relaciones de largo plazo y fortalecer la competitividad del sector”, concluyeron los organizadores.
Revisa fotos y novedades del evento de trade aquí.
Temas relacionados