La empresa estadounidense, Boom, busca revivir los vuelos comerciales supersónicos luego de conseguir un hito en su corta historia: romper la barrera del sonido. De esta manera, destinos de larga distancia podrían reducir sus tiempos de viaje hasta la mitad.
¿De vuelta los vuelos supersónicos? Empresa rompió barrera del sonido con avión de prueba
Con el desarrollo de los vuelos supersónicos, la compañía podría unir destinos como Nueva York y Londres en 3 horas.

El avión XB-1 que superó la barrera del sonido en su vuelo de prueba.
Tras más de 20 años desde que se dejaron de operar este tipo de aviones para vuelos de transporte de pasajeros, en la potencia norteamericana se podría revivir esta forma de viajar, sustentada por los avances tecnológicos de la actualidad.
Luego de superar un mach (medición de la barrera del sonido), Boom se presenta como la versión actualizada de Concorde, referente de este tipo de aviación que dejó de operar en 2003 debido a la baja rentabilidad de la compañía y un accidente aéreo que dejó el registro de más de 100 fallecidos.
La nave que busca operar vuelos supersónicos
Boom logró la hazaña con su nave de prueba, XB-1, el cual partió del centro de pruebas aeroespacial de Mojave, en el estado de California, alrededor de las 08:20 hora local (16:20 GMT) del pasado martes y realizó una trayectoria de unos 34 minutos de duración.
Luego de alcanzar los 34 mil pies de altitud el vehículo llegó a alcanzar una máxima de 1,12 mach a lo largo del viaje.
“Es hora de tomar este pequeño avión hecho con tecnología de aviones de pasajeros y ampliarlo, es hora de traer de vuelta el vuelo supersónico para todos nosotros de una manera generalizada", señaló el director ejecutivo de la compañía, Blake School.
El XB-1, que mide 62,6 pies (cerca de 19 metros) de largo y está propulsado por tres motores, ya comienza su camino para evolucionar a Boom Overture. Un avión supersónico que prevé tener capacidad para 55 pasajeros y reducir los tiempos de traslado en destinos de larga distancia a la mitad.
De esta manera, una ruta entre Nueva York y Londres, que normalmente demora 7 horas, podría durar tan solo 3 horas con 15 minutos. De concretarse la iniciativa, los promotores del proyecto avanzan que podría oscilar los US$2.500 para ese trayecto.