Este domingo Chile inició su primera semana en el evento internacional Expo Osaka 2025, con la finalidad de exponer su identidad cultural ante millones de visitantes y fortalecer su presencia en el mercado de Asia y Japón.
Expo Osaka 2025: Chile busca consolidar su marca en Asia y Japón durante el encuentro internacional
El país estará presente en la instancia con su con su pabellón "Makün: El Manto de Chile”, el cual busca destacar su identidad, cultura e innovación.

Pabellón “Makün: El Manto de Chile” en Expo Osaka 2025.
La instancia, considerada como una de las más importantes a nivel internacional, comenzó el pasado domingo 13 de abril y se prolongará hasta el 13 de octubre de este año, reuniendo a una gran cantidad de países.
Durante los seis meses que dure el evento, Chile estará presente con su propio pabellón, llamado “Makün: El Manto de Chile”, con el cual buscará reflejar la identidad, cultura y patrimonio nacional.
“La Expo nos permite proyectar nuestra identidad cultural, patrimonial, innovación y valores, generando una experiencia memorable que fortalezca la percepción internacional de Chile, como así también, mostrar nuestros paisajes, gastronomía y experiencias culturales ante millones de visitantes lo que representa una plataforma incomparable para atraer turismo de alto valor”, indica Paulina Nazal, comisionada de Chile en Expo Osaka 2025.
Mercados en crecimiento para Chile
La presencia de Chile en la vitrina internacional es clave para seguir potenciando una relación que ya va mostrando índices de crecimiento en los mercados de Asia y Japón.
Según el último Anholt Nation Brands Index (NBI) 2024, la imagen del país en Japón ha mejorado tres puntos. Además, la familiaridad de la isla con Chile ha crecido, demostrando un mayor interés por nuestra cultura, oportunidades de inversión y economía, ámbito en el cual la nación asiática ocupa el tercer puesto como socio comercial en exportaciones totales.
En el ámbito turístico, según la Dataturismo de Sernatur, la llegada de turistas japoneses superó las 10 mil, registrando una variación interanual de 29,4%. Mientras que a febrero de 2025, han llegado alrededor de 2 mil 500 visitantes de la isla asiática.
La cifra anterior se espera que aumente en los próximos meses, teniendo en cuenta las posibilidades conectividad con Santiago, gracias al código compartido de Iberia con Japan Airlines.
Por su parte, China ocupa el segundo puesto del mercado con mayor participación de Asia-Pacífico, con 7 mil 300 visitantes hasta el segundo mes del año, con una variación de 21,6% en comparación al mismo período del 2024. El primero es Australia.