Guatemala: vacunan contra Covid-19 a trabajadores de turismo

En Guatemala, los trabajadores del turismo han sido declarados esenciales y ya están siendo vacunados contra Covid-19.
Esta acción se suma a la implementación de las medidas de bioseguridad y observación de las buenas prácticas en la prevención del Covid-19, a través de los sellos de Safe Travels de WTTC y de Bioseguridad de Inguat, así como los protocolos individuales que observan los prestadores de servicios. Esto permite brindar experiencias seguras en entornos controlados para que los visitantes internacionales viajen de forma segura y organizada a Guatemala.
¿Qué sectores y giros de negocio incluye la vacunación para el sector turístico?
- Trabajadores de los aeropuertos internacionales.
- Hoteles.
- Turoperadores.
- Agencias de viajes.
- Restaurantes.
- Organizadores de eventos y bodas.
- Guías de turistas.
- Transporte terrestre turístico.
- Arrendadoras de autos.
- Artesanías.
- Centros culturales.
- Decoradores de eventos.
- Escuelas de español.
- Fotógrafos.
- Museos.
- Parques y reservas naturales.
Para el turismo de Guatemala, la vacunación de sus trabajadores es prioritario
Andreas Kuestermann, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores y presidente del Buró de Convenciones de Guatemala, agradeció a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el reconocer y priorizar a todas las personas de primera línea del sector en la tercera fase del plan nacional de vacunación, identificándolo como personal esencial.
La gestión e impulso desde la iniciativa privada fue clave para identificar a los trabajadores de primera línea, contando con el apoyo y acompañamiento del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Por su parte, Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, mencionó: “Para nuestro sector la vacunación masiva y de sus trabajadores es una prioridad y vamos avanzando de forma acelerada en los principales destinos turísticos. Esta acción es fundamental para la recuperación de la confianza de consumidor final y de los mayoristas y compradores de los diferentes segmentos que nos visitan”.