El Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, llegó hasta Chile con el fin de participar en el IATA Wing of Change, evento de la aviación que tiene lugar los días 10 y 11 de abril en Santiago.
Guatemala busca mayor conectividad aérea y convertirse en una alternativa turística para Chile
La posibilidad de un vuelo directo, y mayor relación con los tour operadores locales es lo que espera el director del Inguat con su participación en evento de IATA en Chile.

Harris Whitbeck, Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
La autoridad es parte del panel “Elevating the Americas – Making the Region More Competitive Globally” del encuentro, y aprovechó su visita a Chile para conversar con Ladevi.info acerca de las posibilidades de mayor conectividad entre este país y Guatemala, así como también las potencialidades turísticas entre ambos destinos.
“La gente no va a llegar a Guatemala si no tiene cómo. Actualmente tenemos conectividad vía Panamá, El Salvador, Miami, pero creemos que hay oportunidades para mejorar las llegadas de manera más directa”, mencionó.
Según indicó, uno de los objetivos de este viaje es entablar y fortalecer las relaciones con algunas aerolíneas nacionales.
“A mí me encantaría escuchar las opciones de una aerolínea como Latam Airlines. De hecho, ya tiene un vuelo carguero por lo menos un par de veces a la semana. Yo creo que hay una oportunidad ahí, veremos que dicen”, declaró.
También se refirió a la llegada de Arajet a Chile, y cómo esta aerolínea también genera nuevas oportunidades turísticas para llevar visitantes nacionales al destino centroamericano.
“Arajet comenzó a volar en Guatemala hace varios meses. Le está yendo muy bien, los aviones están llenos en la ruta Santo Domingo-Ciudad de Guatemala. Y Guatemala es un destino que funciona muy bien cuando se trata de productos multidestinos. Se complementa mucho con República Dominicana, que ofrece playas del Caribe maravillosas, y Guatemala ofrece historia, cultura, selva y los encantos del mundo maya; entonces, son ofertas que se complementan muy bien en un paquete”, dijo.
Guatemala: ¿una alternativa para el mercado chileno?
Además, el director del Inguat aprovechó su venida a Chile para reunirse con tour operadores locales y organizaciones como Achet, con el fin de conocer cómo el destino puede penetrar más en el mercado nacional.
“Ellos (Achet) nos mencionaron que Guatemala podría atraer a un viajero interesado en la cultura. Es un viajero de nicho, pero es un viajero que se queda más días, por ende el gasto de dinero es mayor. También tiene un contacto más directo con la cultura local, que es lo que queremos”, señaló.
“Para nosotros es una ventaja que Chile sea un lugar tan remoto, ya que un vuelo de ocho horas no le asusta a los viajeros chilenos. Conforme haya más ofertas de vuelos, será un destino muy conveniente para este mercado”, agregó.
Sobre la seguridad para el turista en Guatemala, Harris Whitbeck expresó: “Lo que hay que hacer es cambiar la narrativa que existe sobre nuestro país. Mucha gente se quedó en la Guatemala de hace 30 años donde realmente sí las condiciones eran otras. Este año la tasa de muertes por homicidio es la más baja de Centroamérica, más baja incluso que la de Costa Rica. Eso es algo que se tiene que comunicar más. Y las zonas visitadas por turistas son absolutamente seguras”.
Finalmente, el director adelantó que se están planificando viajes de familiarización, encuentros y ruedas de negocios con actores nacionales, con el fin de que el mercado chileno reconozca a Guatemala como una opción turística.