Con preocupación ven en la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile el aumento del impuesto de primera categoría, de un 12,5% a un 25%, y advirtieron que el alza impactaría negativamente en pymes del sector. Gremio de Magallanes alzó la voz también por la Reforma Previsional.
Magallanes: Austro Chile pide mantener impuesto de 12,5% para pymes
Gremio de Magallanes conectó la situación con el mayor gasto que significará para las empresas de turismo la nueva Reforma Previsional.

Tania Pivcevid, presidenta de Austro Chile.
“Es fundamental mantener la tasa del impuesto de primera categoría en un 12,5% para las pymes. En el turismo, apenas este año estamos alcanzando los niveles de visitación previos a la pandemia de 2019. Las empresas del sector han realizado esfuerzos monumentales para sobrevivir, asumiendo créditos que aún están en proceso de pago”, declaró Tania Pivcevic, presidenta de Austro Chile
La representante subrayó que el turismo en la Región de Magallanes tiene características de estacionalidad, por lo que un aumento de la carga tributaria para las empresas “podría desequilibrar todo un sistema que ya ha sido severamente golpeado”.
Desde el gremio, asimismo, conectaron la situación con la eventual aprobación del proyecto de reforma previsional, haciendo un llamado a reevaluar los costos que tendrá para empresas de turismo una mayor carga financiera destinada al pago de cotizaciones previsionales.
“Estas medidas no solo reducirán la capacidad de las empresas para generar empleo, sino que también podrían provocar despidos significativos (…) En el caso del turismo, el impacto es aún mayor, considerando que la mayoría de las empresas del sector son pymes, esenciales para el desarrollo local y nacional
¿Aumentan los impuestos o se extiende norma transitoria?
El actual piso de impuestos de primera categoría proviene de una norma transitoria que debido a la pandemia redujo el arancel de un 25% a un 10%.
La normalización se retrasó, primero en 2022, y el año pasado subió la actual cuota de 12,5%. A pesar de que en 2025 se debiese retomar el monto de 25%, no existe certeza sobre qué ocurrirá.
Días atrás la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó una indicación, ingresada por el Ministerio de Hacienda, para extender por tres años el impuesto de 12,5% e incrementarlo a 15% en 2028, en caso de que se apruebe el proyecto de Reforma Previsional.
La discusión prioritaria de este último proyecto, en este contexto, obligará a aplazar las decisiones sobre la carga tributaria y la reforma al impuesto a la renta para marzo.
Temas relacionados