El pasado jueves 27 de marzo se realizó el primer Comité de Ministros para el Turismo del 2025 con una intensa jornada en la que se analizaron los diferentes desafíos y propuestas que marcarán el desarrollo del sector turístico durante el año.
Primer Comité de Ministros para el Turismo del 2025: novedades y desafíos para el sector
En el encuentro se trataron diversas iniciativas enfocadas en infraestructura, sostenibilidad y la resiliencia del turismo en Chile.

El Comité de Ministros para el Turismo contó con las carteras de Agricultura; Medio Ambiente; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Culturas, Artes y Patrimonio; y Bienes Nacionales.
La reunión contó con la participación de ministros de diferentes carteras, como la de Agricultura; Medio Ambiente; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Culturas, Artes y Patrimonio; y Bienes Nacionales.
En esta, los diferentes miembros del Gobierno discutieron los principales desafíos y oportunidades de la industria en el país, teniendo en cuenta los positivos resultados del año pasado y de los primeros meses del 2025.
Como principal desafío se encuentra alinear a Chile con las tendencias globales y los objetivos del desarrollo que abarca la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035. En este sentido, se actualizó el fomento del turismo sostenible con un enfoque en la implementación de planes que promuevan el crecimiento responsable y la preservación de recursos.
Al respecto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que "revisamos juntos (con la Subsecretaría de Turismo) los resultados de la Estrategia de Turismo Sostenible 2035, analizando cómo puede orientarnos hacia una mejor coordinación interministerial. Además, evaluamos cómo cada ministerio puede contribuir a potenciar el turismo".
Nuevo atractivo se suma al ZOIT
Una de las principales novedades que dejó el encuentro fue la actualización y prórroga de Zonas de Interés Turístico (ZOIT), la cual engloba a diferentes territorios comunales, intercomunales o áreas dentro de estos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística.
Como novedad, este año se suma una nueva zona de interés en el país: San José de Maipo. Esta corresponde a la primera de la Región Metropolitana, destacando a esta importante zona de la capital.
Por otro lado, se prorrogó la vigencia de esta categoría para otras ocho zonas ubicadas en las regiones de Tarapacá, Biobío, Valparaíso y Los Lagos.
Otras novedades que dejó el encuentro para el turismo
Además, se abordaron durante el encuentro de ministros el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para el Subsector Turismo y el Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático 2025-2029, iniciativas clave para garantizar la resiliencia del sector frente a fenómenos naturales y desafíos climáticos, haciendo hincapié en la protección de los destinos turísticos y las comunidades locales.
"Obtuvimos pronunciamientos positivos en nuestros planes, lo que será positivo para nuestra industria en un año en que Chile será anfitrión de eventos y seguirá consolidándose como un destino atractivo y competitivo tanto a nivel regional como mundial”, indicó Veronica Pardo, subsecretaria de Turismo.
Temas relacionados