Inicio
Actualidad

Tickets aéreos: ¿Cuáles son los derechos del pasajero?

Acá presentamos algunos de los derechos más importantes de los pasajeros según los cambios a las normativas que rigen a la venta de tickets aéreos en Chile.

Debido a la promulgación de la conocida como ley ProConsumidor, a partir del 24 diciembre de 2021 entraron en vigencia modificaciones en cuanto a los derechos de los pasajeros de vuelos en Chile, que principalmente se centran en las compensaciones por denegación de embarque.

A esto se suma también la promulgación de la ley de endoso de tickets aéreos, con la cual, desde el 30 de noviembre de 2021, los pasajeros tienen la posibilidad, bajo ciertas condiciones, de ceder (o endosar) su pasaje a otra persona, así como también de retractarse (devolver) de la compra de este.

Revisa acá cuáles son los derechos de los pasajeros aéreos en Chile luego de las modificaciones.

¿Qué pasa con los retrasos?

La aerolínea está obligada a realizar el transporte en la fecha, hora y demás condiciones estipuladas, pero puede retrasar un vuelo por razones de fuerza mayor, de seguridad, por fenómenos meteorológicos u otros acontecimientos semejantes. No obstante, cualquier retraso de un vuelo deberá ser informado a los pasajeros por el transportador mediante comunicación escrita por el medio más expedito posible, indicando la causal.

Cuando la aerolínea NO ES responsable por el retraso y decides continuar con el viaje contratado, tienes derecho a embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible la aerolínea o en un transporte alternativo. Además, si el retraso es superior a 3 horas, tienes derecho a poner fin al contrato, solicitando el reembolso del precio del pasaje en la parte correspondiente al tramo no utilizado.

Cuando la aeronave SÍ es responsable del retraso, y decides continuar con el viaje contratado: tienes derecho a embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible la compañía aérea o en un transporte alternativo. Además, cuando el retraso es superior a 3 horas, tienes derecho a: comunicaciones, alojamiento, refrigerios, movilizaciones desde y hacia el aeropuerto.

Si el viaje finalmente non se realiza, según la nueva norma del consumidor las tasas, cargos o derechos aeronáuticos deberán ser restituidas por el transportador a los pasajeros dentro del plazo de diez días, a través del mismo medio utilizado para pagar el pasaje.

¿Y la cancelación del vuelo?

La aerolínea está obligada a realizar el transporte en la fecha, hora y demás condiciones estipuladas, pero puede cancelar un vuelo por razones de fuerza mayor, de seguridad, por fenómenos meteorológicos u otros acontecimientos semejantes. No obstante, cualquier cancelación de un vuelo deberá ser informado al pasajero por el transportador mediante comunicación escrita por el medio más expedito posible, indicando la causal.

SI decides continuar con el viaje contratado, tienes derecho a embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible la aerolínea o en un transporte alternativo. Además, si el vuelo ofrecido sale con más de 3 horas de retraso respecto a la hora prevista para el vuelo cancelado, tienes derecho a poner fin al contrato y solicitar el reembolso del precio de los tickets aéreos o de la porción no utilizada.

En cualquier caso, de no realizarse el viaje, las tasas, cargos o derechos aeronáuticos deberán ser restituidas por el transportador, dentro del plazo de diez días, a través del mismo medio utilizado para pagar el pasaje.

Cesión de los tickets aéreos

A contar del 30 de noviembre de 2021, los pasajeros tienen derecho a ceder a otra persona los tickets aéreos de un vuelo dentro de Chile sin costo y para trayectos de ida y/o vuelta, mientras se cumplan las siguientes condiciones:

  • El traspaso de los tickets aéreos debe realizarse con al menos 24 horas de anticipación al vuelo.
  • Debe realizarse entre personas naturales y como máximo una vez por pasaje.
  • Está limitado a un máximo de una transferencia por semestre por línea aérea.
  • No está permitida la cesión de tickets aéreos con fines de lucro, como actividad comercial o de forma habitual.
tickets aereos.jpg
Los tickets aéreos pueden ahora endosarse a un tercero en vuelos nacionales bajo ciertas condiciones.

Los tickets aéreos pueden ahora endosarse a un tercero en vuelos nacionales bajo ciertas condiciones.

Derecho a retracto

También desde el 30 de noviembre de 2021, los pasajeros tienen derecho a dejar sin efecto el contrato de transporte aéreo en vuelos dentro de Chile y recibir reembolso completo de lo pagado, en las siguientes situaciones y condiciones:

  • Para viajes contratados al menos 7 días corridos antes de la fecha y hora de salida programada del vuelo, el retracto puede realizarse dentro de las 48 horas posteriores contadas desde la compra del pasaje. La aerolínea debe realizar la devolución a más tardar en 10 días.
  • Para viajes contratados 180 días o más previo a la salida programada del vuelo, el retracto puede ejercerse dentro de los 7 días posteriores contados desde la compra del pasaje. En estos casos, la aerolínea debe realizar la devolución a más tardar en 30 días.

Denegación de embarque por sobreventa

Las compañías aéreas pueden denegar el embarque a pasajeros por haber vendido más pasajes que el número de asientos disponibles en un avión. En caso de sobreventa, la compañía deberá pedir voluntarios que renuncien a sus reservas a cambio de prestaciones y reparaciones que acuerden.

Si los voluntarios no son suficientes, y te deniegan el embarque en contra de tu voluntad, tienes los siguientes derechos:

  • No continuar con el viaje contratado. En tal caso puedes solicitar el reembolso del precio pagado por el tramo no utilizado del pasaje y una compensación.
  • Continuar con el viaje contratado. En tal caso tienes derecho a embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible la compañía o en un transporte alternativo. Además de recibir compensación cuando el vuelo sale tres horas después de lo previsto.
  • Si estas en conexión puedes solicitar ser devuelto al punto de partida con reembolso del precio del pasaje y compensación económica según la tabla anterior.

Deja tu comentario