El comercio de Valparaíso sufre una nueva pérdida: el icónico bar "El Irlandés" anunció que cerrará sus puertas. Caso que se suma a una serie de locales que han optado por abandonar el negocio producto de la inseguridad, generando altos niveles de vacancia en diferentes barrios bohemios de la ciudad.
Valparaíso: cierre de icónico bar pone nuevamente en la mira a la inseguridad de la ciudad
Los niveles de vacancia del comercio han aumentado en diferentes barrios nocturnos de Valparaíso y los gremios apuntan a "abandono" de autoridades.

Los niveles de vacancia de Valparaíso se concentran mayormente en Barrio Puerto, donde se acumula un 30%.
Los ciudadanos de la Ciudad Puerto son constantemente víctimas de asaltos, especialmente durante la noche, cuando este tipo de locales funcionan, sumado al deterioro de los edificios producto de grafitis.
Según cifras de GPS Property, desde 2019 más de 350 locales han cerrado, principalmente de rubros comerciales, gastronómicos y de servicios, lo que se traduce en niveles de vacancia que superan el 20%. Además, desde la compañía señalan que el comercio ambulante se ha disparado en un 120% en el centro de Valparaíso.
En la misma línea, desde la fundación P!ensa indican que los niveles de vacancia se concentran en barrios como el Barrio Puerto que dobló su vacancia a 30%, y en calles como Las Heras (6%) y Pedro Montt (13%), Victoria (20%) e Independencia (14%).
Por su parte en Barrio Puerto, Errazuriz aumentó de 20% a 33%, Blanco de 14% a 48%, Condell de 16% a 19% y Bellavista de 10% a 29%.
Comercio de Valparaíso acusa abandono de autoridades
El cierre de El Irlandés fue un golpe duro para los gremios comerciales de la región.
Según el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, el bar fue "víctima del abandono sostenido de la ciudad, que parece condenada a sobrevivir entre ruinas, rayados, delincuencia y promesas incumplidas".
El representante gremial sostuvo en El Mercurio de Valparaíso que "mientras no haya una política municipal, primero que todo, que realmente tome la bohemia nocturna como un ingreso económico importante dentro de la ciudad, sencillamente van a seguir cerrando negocios".
Ante la situación, Javier Torrejón señaló que como gremio han tratado de tener acercamientos con la actual alcaldesa para tratar la problemática, sin mucho éxito.
"Hemos tratado de acercarnos a la alcaldesa para plantearle un montón de situaciones que pasan en la noche y no hemos tenido respuesta. Estamos completamente abandonados en ese aspecto", agregó.
Temas relacionados