La vida nocturna de Viña del Mar, uno de sus principales atractivos para los turistas que visitan la ciudad, experimenta un complejo momento que preocupa a gremios turísticos y gastronómicos, quienes aseguran que la falta de transporte público es la principal causa del mal.
Vida nocturna de Viña del Mar preocupa a gremios del sector turístico y gastronómico
El temprano cese del transporte público en Viña del Mar afecta en un 30% a los diferentes sectores comerciales de la zona.

Viña del Mar es catalogada como la capital turística del país, gracias a sus atractivos paisajes y vida nocturna.
El cierre de la temporada de verano dejó cuentas alegres para el sector turístico de la Ciudad Jardín, gracias a la masiva llegada de turistas que vacacionaron en sus playas. Sin embargo, el último período estival reveló la realidad que está sufriendo la oferta de atractivos nocturnos para los visitantes.
Sectores que antes eran populares por concentrar un alto flujo de personas y varias opciones restaurantes hasta elevadas horas de la noche, ahora se traduce en un cierre temprano de los servicios y calles vacías a partir de las 21:00 horas.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, denunció esta realidad al señalar que "hoy día, en general, el comercio está cerrando un poco después de las 7 de la tarde. Los restaurantes que antiguamente abrían hasta la una de la mañana, hoy ya no tienen esa cena más prolongada que duraba hasta las 12 de la noche con las cocinas abiertas, incluso hasta la una".
Falta de locomoción nocturna afecta a Viña del Mar
Diferentes gremios apuntan como principal culpable al temprano cese de la locomoción pública en la ciudad, lo que, sumado a los casos de incivilidades, ha obligado a los diferentes comercios a cerrar antes para garantizar la seguridad de sus empleados.
"Cuando entendemos que la ciudad se apaga antes, es porque hay ciertas causas que provocan esto, y una de esas causas, claramente, es una disminución grave en el servicio de transporte público", agregó el dirigente gremial.
Desde la Cámara de Comercio de la comuna aseguran que la situación afecta gravemente a las ventas de los restaurantes y servicios turísticos de Viña del Mar en un promedio de 30%.
Por otro lado, el poco flujo de personas hizo común durante el verano la imagen de calles vacías a tempranas horas de la noche, lo que afianza la sensación de inseguridad tanto de la población viñamarina como de los turistas, quienes se limitan a aprovechar los atractivos de la ciudad generalmente durante el día.
Al respecto, la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP), Marcela Pastenes, señaló que esto "aumenta la sensación de inseguridad y desincentiva la permanencia en la ciudad después del atardecer".
"La Ciudad Jardín, así como toda la región, debe fortalecer su oferta turística durante todo el año, rompiendo con la temporalidad y no sólo impulsando el turismo en temporada estival, por lo que creemos que es fundamental que la nueva licitación del sistema de transporte público contemple frecuencias adecuadas", agregó Pastenes
Medidas para mitigar falta de transporte
La preocupación de los gremios comerciales de Viña del Mar ha resonado en las diferentes autoridades, quienes sostienen que se está trabajando en una serie de medidas para mejorar la situación en el corto y mediano plazo.
Desde la Seremi de Transporte informaron que se está avanzando en un proyecto que disponga mayor conectividad entre la ciudad y los diferentes municipios del resto de la Región de Valparaíso.
En paralelo, se está trabajando en las bases para licitar servicios de transporte público para incorporar 600 buses que operarán hasta las 23:00 horas.
Por su parte, la administración comunal de Macarena Ripamonti aseguró que se busca reforzar la seguridad en ciertos puntos críticos de Viña del Mar con mayor presencia policial, junto con mejorar la iluminación en paraderos de buses.
Temas relacionados