Inicio
Actualidad

Aeropuerto de Santiago: quiénes son y cómo los "hacheros" estafan turistas internacionales

Crimen afecta principalmente a turistas internacionales sin manejo del idioma español, quienes son abordados en la Puerta 4 del Aeropuerto de Santiago.

En un problema sin solución se han transformado los casos de estafas por "taxis piratas" en el Aeropuerto de Santiago, afectando a turistas de origen extranjero y dejando una mancha en la reputación de Chile como destino seguro para el turismo.

El fraude al turista británico es apenas el segundo que se conoce públicamente, tras el caso de una holandesa a la que cobraron $7 millones por un viaje a un hotel de la zona centro de Santiago.

Carabineros de la 27° comisaría que opera en el Aeropuerto afirma que, además de cursar más de dos mil infracciones, en las últimas semanas se detuvo a 30 personas por su vinculación con este tipo de delitos,

La situación aumentó especialmente el mes de febrero, en línea con el momento del año con mayor flujo de pasajeros en el aeropuerto. Las denuncias y antecedentes han permitido establecer un perfil de los delincuentes y la forma en cómo actúan.

Así eligen a turistas internacionales

Denominados como “Hacheros”, estos criminales operan en grupos de a lo menos tres personas con funciones específicas para embaucar turistas.

Se trata de hombres que generalmente hablan más de un idioma y se ubican generalmente en la Puerta 4 del Aeropuerto de Santiago, próximos a la salida del terminal internacional, donde hay más presencia de pasajeros que no hablan en español.

“Una vez que los captadores ya tienen aseguradas a sus potenciales víctimas, las suelen trasladar hasta los estacionamientos del aeropuerto, donde los espera un segundo sujeto a bordo del vehículo pirata que los llevará hasta sus respectivos hoteles”, explicó Daniel Medina, teniente de la 27° comisaría de Carabineros del Aeropuerto de Santiago.

Una vez que el vehículo está por abandonar la zona del aeropuerto aparecen los cobradores, quienes llegan con un el dispositivo POS para los pagos con tarjeta, el cual está adulterado.

“Al pasajero le dicen que la carrera cuesta 50 dólares, pero al momento de realizar el cobro ingresan 500 o hasta 5.000, como han denunciado algunas de las víctimas”, agrega el uniformado.

Deja tu comentario