Aerolíneas

Air Canada ve buena cifra de ocupación de vuelos en 2023

El gerente regional de países andinos de Air Canada, Alfredo Babún, informó que los niveles de ocupación de economy, premium economy y businness son buenas.

Air Canada tiene altas expectativas para el año 2023. Y según el gerente regional de países andinos de la aerolínea canadiense, Alfredo Babún, las cifras de ocupación están en buenos niveles.

"El año 2023 se ve muy promisorio. Las reservas futuras están muy bien. Los vuelos están teniendo un buen nivel de ocupación y no solamente en clase turista sino en business y premium economy, que son cabinas usadas principalmente por clientes de negocios", dijo Babún a Ladevi.

El ejecutivo reconoció que en la industria existía temor en torno a la reactivación del turismo de negocios.

"La mayoría de las compañías aéreas estaban muy temerosas con el asunto postpandemia, con que el tráfico de negocios se iba a demorar en reactivarse", aseguró.

Pero, agregó, "nosotros estamos viendo que el tráfico de negocios se está moviendo bastante bien".

Las ventajas del tráfico entre Chile y Canadá

Babún destacó las ventajas de las buenas relaciones entre Chile y Canadá. En este sentido, afirmó que "nosotros como Air Canada tenemos la suerte de que la relación entre Chile y Canadá es muy estrecha. Por el tratado de libre comercio que hay entre Chile y Canadá, la inversión canadiense que se hace en Chile es tremenda".

"Lo otro bueno es que los chilenos no necesitamos visa para entrar a Canadá, que juega un rol muy muy importante, lo que a nosotros nos permite mover tráfico no solamente a Canadá sino también a puntos más allá como Europa, Estados Unidos y Asia", añadió.

Asimismo, destacó la importancia del flujo estudiantil hacia el país norteamericano.

Frecuencias estacionales de Air Canada

Air Canada operará cuatro vuelos semanales en la ruta Santiago-Toronto hasta finales de marzo. Después, la cuota bajará a tres frecuencias semanales entre abril, mayo y la mitad de junio. Desde la segunda mitad de junio y hasta mediados de septiembre la compañía aérea realizará nuevamente cuatro vuelos semanales. Luego, entre la mitad de septiembre y hasta noviembre, bajará a tres frecuencias.

Noticias de turismo relacionadas:

Babún: "El precio de las tarifas aéreas no ha subido"

Machu Picchu reabre sus puertas al turismo

Viña del Mar: menores asaltan a turistas argentinos

Torres del Paine: encuentran cuerpo de baqueano desaparecido

Rapa Nui recibe casi 2.000 turistas durante la fiesta Tapati

Deja tu comentario

Notas de tapa