Una amplia discusión ha surgido a raíz del pasaporte y carnet verde, documentos que permitirían a quienes se encuentren vacunados tener una mayor libertar. Al respecto, Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, explicó: “En los últimos días, se ha abierto el debate respecto a la conveniencia de que implementemos en Chile un ‘carnet verde’. Esa discusión parece ser el reflejo de lo que en otros ámbitos se instala: la polarización, al decir que es bueno o malo”.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet.
¿Cómo afecta la implementación del carnet verde?
“La percepción de que es una idea que excluye. Al parecer, antes de iniciar el análisis profundo de la medida, algunos se oponen sólo porque los otros lo promueven”, hizo hincapié Arriagada.
“Que flaco favor le hacen a los que necesitamos trabajar, los que necesitamos reactivar nuestros comercios y empresas, los que necesitan enviar nuevamente sus niños a estudiar, los que necesitamos recuperar el encuentro con las familias, con los amigos. Se van a los extremos, sin tener a la vista el otro lado de la moneda”, expresó la secretaria general de Achet.
Es necesario recordar que lo que hoy se podría llamar ‘carnet verde’, se asemeja mucho a lo que es el certificado internacional de vacunación que, en Chile, una libreta amarilla en la cual se inscribe cada vacuna que, obligatoriamente, debe aplicarse para viajar a países que lo exigen, y sin la cual, no es posible ni siquiera pensar en viajar.
“Entonces, por qué no focalizamos los esfuerzos y la discusión en mejorar todo aquello que sea necesario para obtener el mencionado carnet y en lo positivo que sería para nuestro país contar con ello: desde lograr la movilidad en el territorio nacional, como poder viajar por trabajo o descanso a aquellos destinos que podrían priorizar recibir a personas con un carnet verde o generar incentivos para ellos”, manifestó Arriagada.
Efectos del carnet verde
Según Arriagada, “el pasaporte verde -a nivel internacional- y el carnet verde -a nivel nacional- une personas. Nos entrega la libertad para buscar trabajo, para ir de una casa a otra, para tomar un avión, para regresarle la vida a las regiones de nuestro país a través del turismo. El turismo, no es el enemigo. Enfoquemos esta etapa de reconstrucción de nuestras vidas en la educación para asumir la responsabilidad del cuidado del otro a través de mi cuidado”.
Al finalizar, la secretaria general de Achet recordó que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen, señaló: “Esta pandemia nos ha enseñado que sólo se puede ganar juntos”. “Hagámoslo realidad y pasemos juntos a la etapa en que un carnet verde o como deseen llamarle, nos ayudará a reencontrarnos con responsabilidad”, puntualizó Arriagada.
Temas relacionados