Turismo

Aruba pone foco en recibir a 10 mil chilenos en 2023

Aruba, también conocida como Isla Feliz, recuperó su actividad turística casi en un 100% durante 2022 y ahora espera superar los registros prepándemicos.

Un 98% de recuperación de turismo presentó Aruba durante 2022, lo que se traduce en 1.100.000 turistas que visitaron la isla ubicada en el Caribe, frente a la costa norte de América del Sur,

Tras el alto impacto que dejaron los años de restricciones empujadas por el Covid-19, desde el territorio holandés destacaron las cifras positivas que esperan continuar incrementando, esta vez con miras a superar los registros que había hasta el inicio de la pandemia de 2020.

“El 2022 fue un año de grandes resultados en temas de recuperación de turismo para Aruba, desde ATA trabajamos continuamente en la consecución de nuevas rutas y vuelos que nos permitan conectar a los diferentes países de Latinoamérica con nuestro destino. La meta para 2023 es crecer entre un 3% y un 24% comparado con el año 2019, siendo Colombia, Argentina, Brasil y Chile mercados foco”, explicó Jordan Schlipken, director de Aruba Tourism Authority (A.T.A.)

Desde Chile viajaron 6.259 personas, detalló la autoridad, una cifra que esperan ampliar considerablemente para el presente año 2023 y llegar a 10.199, según la estimación oficial. “Chile es un mercado extremadamente importante para Aruba y representa el 9,2% de participación de mercado”, declaró Schlipken, según consigna El Mercurio.

Con 33 mil turistas el último año, Colombia es el país de la región que más visitantes aporta, seguido de Argentina (10.600) y Brasil (9.600).

Para Aruba el turismo representa un 95% del PIB y tanto las autoridades como el gobierno están concentrados en potenciar el marketing e incentivos que promuevan la actividad turística en la isla.

Nueva ruta

Las expectativas de crecimiento que evalúan en Aruba, así como la llegada de viajeros chilenos a la isla, se podría ver directamente beneficiada con establecer un vuelo directo que conecte Santiago con Oranjestad.

Semanas atrás, desde Sky Airline confirmaron que están en proceso de tramitar las respectivas autorizaciones para operar en suelo arubeño, considerado un territorio autónomo perteneciente al Reino de Países Bajos.

Aunque se baraja el segundo semestre de 2023 como periodo tentativo, de momento no hay información oficial sobre cuándo se activaría la ruta directa desde Chile.

Otras noticias de interés

Latam Airlines lanza ruta directa entre Concepción y Calama

Subsecretaría presenta plan de capital humano 2023-2026

Así es el Mendoza Shopping Day por el día desde Santiago

Sernatur promueve Chile como destino para Turismo Aventura

Sky Airline evalúa factibilidad técnica para ruta a Chillán

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa