Inicio
Actualidad

Asevech: Eventos se han recuperado solo en un 50%

Debido al aumento de contagios en el país, desde Asevech piden a las autoridades sanitarias centrarse en las medidas preventivas y no en mayores restricciones.

A menos de un mes de que comience el invierno en Chile, el escenario sanitario de la pandemia comienza a generar inquietud en los sectores productivos del país. Desde la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), el principal temor es que un número significativo de zonas comience a retroceder a la fase de “alto impacto sanitario”, o fase “roja”, ya que eso implicaría importantes restricciones de aforo que afectarían el funcionamiento de la industria de los eventos.

Cuestión muy compleja, advierten desde el gremio, considerando que la industria de los eventos profesionales sólo se ha recuperado un 50% en relación con el escenario prepandemia, aún muy por debajo de un año normal, y donde nuevas restricciones harían imposible continuar con la reactivación moderada que exhibe hoy el sector.

“Nuestra preocupación es que si los contagios se continúan incrementando y no aumente la vacunación de personas con rezago, muchas comunas retrocedan a fase roja, y en esa etapa del plan Paso a Paso, los aforos de eventos masivos se reducen a 200 personas, con un mínimo de 1.5 metros de distancia entre personas en interior, disminuyendo la asistencia a niveles que no hace sostenible la actividad, y en la que una vez más los aforos quedan supeditados a los metros cuadrado de los recintos”, apunta Carlos Huete, presidente de Asevech.

Reforzar la comunicación de riesgo

El personero de Asevech remarca que por esa misma razón le vienen pidiendo desde hace meses a las autoridades sanitarias que se refuerce la comunicación de riesgo, precisamente para evitar llegar a un escenario crítico, “en que una vez más resultemos seriamente perjudicados y discriminados como sector”.

En esa línea, Huete señala que hace unas semanas se reunieron con autoridades de la Subsecretaria de Salud Pública, precisamente para abordar esta inquietud de la industria y cómo trabajar en medidas preventivas y no restrictivas frente a un empeoramiento del escenario pandémico.

“En esa oportunidad les insistimos al gobierno de que consideraran nuestra propuesta de que sea la ventilación y el recambio de aire la medida eje para prevenir contagios, en conjunto con el proceso de vacunación, ya que diversos estudios internacionales y nacionales, y la propia Organización Mundial de la Salud, sostienen que la ventilación tiene una gran incidencia en prevenir contagios por Covid.

En Asevech afirman, que por una razón que desconocen, ni éste ni el anterior gobierno han tomado en cuenta el tema del recambio de aire, desconociendo con ello la evidencia científica existente.

“Lo que nos tiene muy complicados, es que en estos meses que hemos podido funcionar con cierta normalidad, logramos recuperar parte importante de los 300 mil empleos directos que ofrece este rubro, pero un escenario adverso este invierno podría hacernos retroceder, que es algo que por supuesto queremos evitar”, enfatizó Carlos Huete.

Ver también: Asevech pide retomar campaña para promover la vacunación

Temas relacionados

Deja tu comentario