Inicio
Negocios

Assist Card: "Una cobertura debe tener seis dígitos en dólares"

El country manager de Assist Card Chile, Daniel Escolá, explicó las nuevas tendencias en asistencia al viajero, donde lo que viene son los productos a medida.

Sin duda, uno de los cambios más relevantes en la conducta de los viajeros en la era post pandemia es la conciencia que existe de adquirir una asistencia en viajes. Por ello, desde Assist Card Chile señalaron cuáles con las nuevas tendencias de los pasajeros y cómo el producto se ha ido adecuando a estas nuevas necesidades.

“No solamente hay más conciencia sobre viajar protegido, sino que también el viajero está más atento a la información que hay que tener sobre el destino que visita”, expresó Daniel Escolá, country manager de Assist Card Chile.

Y este nuevo interés del viajero por la asistencia es algo que las cifras demuestran: la empresa cerró 2022 con más ventas que en prepandemia aun cuando los viajeros internacionales son menos.

“Aumentó mucho la penetración del producto. Y ya no porque sea una obligación legal, ya que no son tantos los territorios que lo exigen, sino más que nada por la concientización”, acotó Escolá, agregando que el desafío es incorporar a las nuevas personas que se están sumando a los viajes internacionales.

“Posiblemente, ese no es un público tan precavido. Los que se agregan a esta demanda son los jóvenes, los aventureros, los mochileros, y es posiblemente el público que más necesita de la asistencia. Son las personas que más tienen que estar conscientes de los riesgos, y ahí está nuestra misión y la de los agentes de viajes”, señaló.

Comportamiento de los viajeros

Según informaron desde Assist Card, el nuevo viajero post pandemia es más cortoplacista y moderado, aunque es algo que este 2023 está cambiando.

“El público se volvió más conservador en cuanto a la planificación de un viaje y se acortaron los tiempos de anticipación para contratarlo. Todo eso nos apunta a que es un viajero que como tiene un poco de incertidumbre y ya no planea un viaje de gran escala. Pero eso comenzó a cambiar el último tiempo y de alguna manera está volviendo a comportarse de una manera más parecida a la prepandemia”, expresó Escolá.

En cuanto a las asistencias, el country manager señaló que los viajeros están optando por mayores coberturas.

“Antes hablábamos de la penetración, en el sentido de que más gente contratara el producto. Pero hoy también los viajeros preguntan mucho más acerca de las coberturas, si es que cubren preexistencias, qué monto de cobertura tienen... o sea, el viajero se volvió más consciente en muchos sentidos. Eso es una responsabilidad enorme, y también una oportunidad para los agentes de viajes”, declaró.

Assis card.jpg

"Hoy los viajeros preguntan mucho más acerca de las coberturas", señaló Daniel Escolá.

Escolá señaló además que ahora más viajeros se están atreviendo paulatinamente por destinos como Europa, Estados Unidos o Japón, que son lugares con costos de salud altísimos, por lo que el pasajero debe ser bien asesorado.

“Un monto de cobertura tiene que tener seis dígitos en dólares, sino estamos hablando de coberturas básicas. Hay que hacer un asesoramiento personalizado para cada viajero, y preguntarle si tiene algún tipo de patología preexistente o crónica para ofrecerle un producto adecuado a su necesidad”, indicó.

Tendencias en productos

En un mercado donde la telemedicina y las consultas inmediatas y a cualquier ya son una realidad, la nueva tendencia en asistencia en viaje son los productos personalizados, señalan desde Assist Card.

“La tendencia a futuro tiene que ver con productos hechos a la medida de cada persona. Si uno mira las fichas de producto de las diversas compañías en los últimos años son casi iguales en todo el mundo. Y ahí es donde Assist Card está innovando con la estrategia de armar productos a la medida de cada viajero. Al deportista un producto para él, a la embarazada igual, o los adultos mayores. A nosotros nos interesa darle soluciones a todos los viajeros con un producto a la medida de cada uno”, aclaró.

También desde la compañía señalan que están incentivando a las agencias a la venta de productos con modalidad de múltiples viajes.

“La idea es que los clientes compren un producto anual que cubra todos los viajes del año, el que no era tan vendido en agencias de viajes. Para que las agencias puedan meterse en ese producto, que es interesante porque uno forma una cartera del cliente que le contrata todos los años, estamos lanzando una promoción para familias”, explicó Escolá.

La promoción consiste en que los menores de 21 años pagan solo el 25% de la tarifa, por lo que el valor por el grupo familiar se minimiza bastante y permite a las agencias formar paquetes para familias de este producto.

También en Assist Card están reforzando la modalidad de ventas corporativa para que puedan comprar bolsas de días.

“Muchos agentes no conocen esta modalidad que estamos relanzando. Las empresas pueden comprar un paquete de días innominados para que una empresa pueda ir asignándolos a sus funcionarios a medida que van surgiendo sus viajes. Entonces, compran un stock de días donde se aprovecha un descuento por volumen y luego los va asignando de manera autogestionada incluso al momento de cada viaje”, declaró.

Assist Card Colo Colo camiseta
Daniel Escolá, country manager Assist Card Chile, y Daniel Morón, gerente deportivo de Colo Colo.

Daniel Escolá, country manager Assist Card Chile, y Daniel Morón, gerente deportivo de Colo Colo.

Sponsor de Colo Colo

Assist Card es premium sponsor de Colo Colo por los años 2023/2024, con el fin de posicionar la marca en el público chileno.

“Es algo que también va a beneficiar a las agencias porque les va a hacer un poco más fácil transmitir al cliente la importancia del producto. Pero también con este convenio tenemos beneficios para los agentes de viajes, como la posibilidad de acceder al estadio, camisetas autografiadas y otras acciones en conjunto con el club”, concluyó Escolá.

Otras noticias de interés

Subsecretaría de Turismo contabilizó 22 millones de viajes en verano

Fedetur: el foco debe estar en la promoción internacional

Latam Cargo opera su primer vuelo internacional con SAF

Aeropuerto de Santiago: MOP anuncia remodelación del Terminal 1

Casi 100.000 pasajeros viajaron en trenes turísticos en verano

Deja tu comentario