El Senado aprobó la creación de el Día Nacional del Astroturismo, el que se celebrará el día 2 de julio de cada año. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur destacaron la medida como una manera de promover Chile como un destino identificado a nivel mundial con el acercamiento de la astronomía con el turismo.
Astroturismo tendrá Día Nacional en Chile tras aprobación del Senado
Día Nacional del Astroturismo se celebrara el día 2 de julio, recordando el histórico eclipse total del año 2019. Subsecretaría de Turismo celebró medida.

Día Nacional del Astroturismo se celebrará el 2 de julio.
La iniciativa toma la fecha a partir del eclipse solar ocurrido el 2 de julio de 2019, un evento de características únicas que generó un importante movimiento de turismo doméstico e internacional en las regiones de Coquimbo y Atacama, entre otros puntos del país.
"Desde hoy se instaura el 2 de julio como el Día Nacional del Astroturismo para potenciar el sector turístico. Una medida que nos invita a seguir promocionando a Chile en el mundo, como un destino que alberga el 50% de la capacidad astronómica del planeta", declaró Verónica Pardo, subsecretaría de Turismo.
Cristóbal Benítez, director de Sernatur, subrayó la condición privilegiada que ofrece el cielo de Chile para el desarrollo de la actividad.
"Esto también nos pone un tremendo desafío que es cómo agregamos más valor al astroturismo en los distintos destinos que cuentan con las cualidades naturales para desarrollarlo, por lo tanto, seguiremos avanzando en el trabajo de esta experiencia que nos posiciona como un destino único ante los ojos del mundo".
Región de Coquimbo, capital del Astroturismo
El astroturismo tiene en Chile su mayor oferta en la Región de Coquimbo y en torno a San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta.
Se desarrolla también en las regiones Tarapacá, Metropolitana, O'Higgins, Maule y La Araucanía, zonas donde existe un interés científico que ha permitido empujar la construcción de observatorios y actividades en torno al astroturismo.
Es importan señalar que la idea proviene de una moción presentada por el diputado Víctor Pino, representante del Distrito 5 al que pertenecen las comunas de Coquimbo, La Serena, Paiguano, Vicuña, Ovalle, Los Vilos, Illapel, Salamanca, Punitaqui, Canela, Monte Patria, La Higuera, Andacollo, Río Hurtado y Combarbalá.
"La aprobación de este proyecto de ley busca promover el legado cultural, y además genera beneficios e impacto económico en las comunidades donde se emplazan observatorios y tours relacionados con el astroturismo", destacó Sernatur.
A partir del visto bueno en la Cámara Alta, el 2 de julio próximo se celebrará por primera vez de manera oficial el Día Nacional del Astroturismo.
Temas relacionados