Caracterizado por su gran tranquilidad y seguridad, el Valle del Huasco es la puerta de entrada al fabuloso desierto de Atacama. Este pintoresco enclave de la Región de Atacama ostenta, además, como parte de su patrimonio natural, al Parque Nacional Llanos de Challe y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde se puede realizar avistamiento de ballenas y otros cetáceos. Asimismo, alberga el deslumbrante desierto florido –una verdadera explosión de colores– y una extensa costa, con kilómetros y kilómetros de playa.

Atacama: El Valle del Huasco cuenta con una amplia extensión de playas.

Atacama: Olivos Centenarios es una experiencia para los sentidos y de contacto con la naturaleza.

Atacama: El Valle del Huasco tiene espectaculares noches estrelladas.

Atacama: en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt pueden avistarse ballenas y otros cetáceos.

Atacama: en el valle fértil son famosas las aceitunas y el aceite de oliva con denominación de origen.
¿Por qué visitar el Valle del Huasco en Atacama?
“Este destino se distingue por su clima, sus frutos dulces, los mangos, el pajarete, el pisco… Son famosas nuestras aceitunas y nuestro aceite de oliva. Somos un valle privilegiado por nuestros días soleados y nuestras espectaculares noches estrelladas”, señaló Daisy Rojas, propietaria de Olivos Centenarios, un destacado proyecto turístico que ofrece un circuito sustentable para conocer la cultura olivarera del Valle del Huasco. “Siempre es posible descubrir algún rincón sorprendente, como la quebrada de Pinte, en la parte alta del valle, o una plaza bucólica, como la de El Tránsito. En el sector costero, la Playa Blanca del Parque Nacional Llanos de Challe es una de las más lindas de Chile y, por supuesto, los Olivos Centenarios, una de las visitas obligadas para quienes visiten el Valle del Huasco”, añadió.
¿Qué hacer en el Valle del Huasco?
En el Valle del Huasco, un imperdible para los viajeros es la caleta Chañaral de Aceituno, en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde a partir del 15 de octubre de cada año comienza la temporada de avistamiento de ballenas y otros cetáceos.
Más hacia el norte despuntan la Playa La Virgen y Bahía Inglesa que, junto con la ciudad de Caldera, también conforman la lista de los imperdibles de la zona, a los que se suman el valle y la cordillera de Copiapó, y la laguna Santa Rosa en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, realmente bellísima.
“En un mismo día se puede ir al campo, hacer una caminata en el desierto y luego en la playa. Es muy bueno tener todo cerca. Además, al visitar el Valle del Huasco es posible adquirir productos únicos que cuesta encontrar en otros destinos, como un excelente aceite de oliva con denominación de origen, un fabuloso pisco o un pajarete, ambos también con denominación de origen. Además de frutos especiales por las condiciones del clima desértico y nuestro sol. Somos como un valle del Mediterráneo”, indicó Rojas.
¿Cómo es el clima en Atacama?
Sin duda, una de las ventajas del destino es el clima. “Acá no tenemos problemas con la lluvia y, cuando las hay –una o dos veces en el año– nos permite admirar el maravilloso desierto florido. Por otro lado, la tranquilidad de este valle fértil es un privilegio; tiene una marcada identidad propia”, comentó Rojas.
Olivos Centenarios: oferta turística en tiempos de pandemia
Tal como lo explicó la propietaria, “Olivos Centenarios es una experiencia para los sentidos y de contacto con la naturaleza. De hecho, en 2018 ganamos el premio ‘Más Valor Turístico’ de Sernatur. Nuestra propuesta consiste en un circuito guiado temático sobre el olivo, las aceitunas y los aceites de oliva. Ponemos en valor nuestra tradición familiar con un relato histórico y un recorrido de una hora entre olivos de más de 400 años que finaliza en un quincho con una cata de aceites y degustación de aceitunas”.
Respecto a los protocolos de seguridad, Rojas comentó que desde el año pasado cuentan con asesoría de Sernatur para implementarlos en el verano y ofrecer un servicio seguro. “El hecho de estar en un ambiento abierto y en contacto directo con la naturaleza también lo hace viable para operar con seguridad”, concluyó.
Temas relacionados