Internacional

Gobierno de Brasil evalúa implementar el "tax free"

La devolución de impuestos por las compras de turistas estimularía el consumo de los visitantes internacionales en Brasil en un 18%, según un estudio.

El gobierno de Brasil anunció que espera implantar las compras libres de impuesto para turistas, aunque de aprobarse la iniciativa cada estado la aplicaría según sus propias necesidades.

Así lo dijeron esta semana funcionarios gubernamentales y del sector privado reunidos en la ciudad de Rio de Janeiro.

Según el estudio "Turismo internacional: satisfacción y consumo en el estado de Río de Janeiro y tax free", realizado por el Instituto Fecomercio de Investigaciones y Análisis, el sistema debería implementarse en paralelo con la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para simplificar el complejo sistema de cobro de impuestos de Brasil.

En la presentación del estudio sobre las perspectivas del tax free en el estado de Río de Janeiro (basado en la investigación de Fecomercio), la previsión es que con la baja de impuestos el gasto promedio de los turistas que viajan a Río aumentaría 18%: de 542 dólares a 665 dólares cada diez días; un gasto adicional de 198,9 millones de dólares anuales por parte de los turistas.

Más venta de productos

Según una encuesta incluida en el estudio, llevada a cabo entre el 7 y el 14 de marzo de 2023 en la zona de partidas del Aeropuerto Internacional Tom Jobim entre 866 personas, el 55,9% de los viajeros aseguró que compraba artículos en sus viajes para llevarlos de recuerdo; 31,5% porque eran más baratos que en sus países de origen y 26% dijo que era por la calidad de los productos. El 83,4% de los entrevistados declaró que eligió Río de Janeiro para vacaciones de placer.

De los turistas extranjeros entrevistados, 48,7% dijeron que ya habían oído hablar del tax free, y 50,7% que ya habían utilizado el programa de reembolso en otros países. Entre los que conocían el tax free, 27,3% dijeron que es importante para hacer compras y el 46,2% admitió que gastarían más con la adopción de la medida en futuros viajes a Brasil.

Otras noticias de interés

PromPerú: rueda de negocios busca atraer a turistas chilenos

JAC: Argentina concentra tráfico aéreo desde Chile en marzo

Reactivación económica: Fedetur proyecta demora hasta 2024

Rapa Nui: comprometen más vuelos a la isla

La Serena: promocionan ciudad para turismo de reuniones

Deja tu comentario

Notas de tapa