Inicio
General

Ministro británico visitó la CNC para conversar sobre el futuro en medio del Brexit

Conor Burns, ministro de Comercio Internacional, sostuvo una reunión con la directiva de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y diversos gremios socios, donde conversaron sobre las implicancias y oportunidades que tendría el Brexit en los acuerdos comerciales de ambos países.

Según algunos analistas, Chile podría verse fuertemente influído por el Brexit. Es por esto que el Ministro Británico de Comercio Internacional, Conor Burns; el embajador británico en Chile, Jamie Bowden; y el director comercial de la Embajada Británica, David Gardner; se reunieron con Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), directores y diversos gremios socios para abordar las distintas implicancias y oportunidades que tendría el Brexit en los acuerdos comerciales de ambos países.
“Desde la CNC hemos estado monitoreando atentamente esta situación, y siempre afirmamos que el Brexit podía ser una oportunidad para Chile, en el sentido de la posibilidad que se abría de negociar un nuevo pacto de libre comercio entre Santiago y Londres, incorporando capítulos de nueva generación, que vayan más allá del simple intercambio comercial”, explicó Manuel Melero.
La relación comercial entre ambos países toma mucha relevancia. De hecho, según Oxford Economics, Chile sería el país más golpeado por la decisión del Reino Unido de salirse de la Unión Europea.
Por esta razón, en la visita, las autoridades presentes hicieron hincapié en que la misión de Inglaterra es asegurar la continuidad para dar seguridad a los inversionistas extranjeros, para que estos no se vean afectados por el Brexit, sea con o sin acuerdo de la Unión Europea. Destacaron que están trabajando fuertemente y poniéndose en los peores escenarios con objeto de que el país y el gobierno estén a la altura del desafío de no afectar las relaciones internacionales.
Un ejemplo de esto es el tratado que se firmó en enero pasado para asegurar la continuidad del intercambio comercial entre ambas naciones. “Nuestros países firmaron un ‘instrumento comercial bilateral’ que resguardará la relación comercial entre ambos tras la puesta en marcha del Brexit. Porque más allá de lo que ocurra finalmente, es vital para la salud de nuestras relaciones que nuestras autoridades muestren ese nivel de voluntad y compromiso por proteger el intercambio de bienes, de servicios y finalmente, de nuestras economías”, señaló Melero.
En esa misma línea, la autoridad explicó que se está poniendo foco en los efectos de las políticas arancelarias de libre flujo de personas y en las certificaciones comunitarias respecto a productos y servicios extranjeros.
Al finalizar la exposición del ministro británico se dio paso a una discusión abierta donde los presentes pudieron dar a conocer sus inquietudes y opiniones acerca del Brexit, con foco principal en la continuidad normal de las relaciones comerciales, así como su potenciamiento y expansión.

Deja tu comentario