Escepticismo, expectativas bajas y preocupación. Los gremios del turismo de Iquique y la Región de Tarapacá lamentan la baja conectividad aérea del Aeropuerto Internacional Diego Aracena, como también la falta de un plan integral destinado a empujar la actividad turística.
Gremios son pesimistas por conectividad aérea del Aeropuerto de Iquique
Gremios del turismo no ven una estrategia que canalice una mayor conectividad aérea nacional e internacional en el aeropuerto Diego Aracena de Iquique.

Conectividad aérea del remodelado Aeropuerto de Iquique preocupa en los gremios del turismo
"Nuestras expectativas referente a lo que se está desarrollando son bajas, dado que no conocemos un trabajo articulado con todo lo que conlleva tener un aeropuerto internacional", declaró Felipe Henríquez, presidente de la Mesa Regional de Turismo de Tarapacá, en entrevista con el diario La Estrella de Iquique.
El dirigente gremial, asimismo, apuntó a una falta de apoyo entre los sectores para encadenar todas las acciones que conllevan recibir un volumen de turismo extranjero por vía aérea.
"Hay una falta de diálogo gigante de los diferentes actores y en este caso desde el futuro aeropuerto internacional", agregó Henríquez.
Mercados prioritarios para el turismo receptivo
Las limitaciones de una baja conectividad aérea, tanto a nivel nacional como internacional, repercuten en la venta de Iquique como destino para sus mercados prioritarios.
"Desde Iquique lo más importante de Sudamérica es Bolivia y Perú, pero también es necesaria una relación con otros países de la región, como Colombia", señaló Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tarapacá.
Renzo Trisotti, diputado por el Distrito 2 de Tarapacá, aseguró que "se han levantado datos los cuales he entregado a las líneas aéreas, para demostrarles el potencial de unir Iquique con otras ciudades dentro de Chile y países limítrofes", confirmando que tuvo una reunión con JetSMART para estudiar opciones de vuelos al extranjero.
Desde Gobierno, en tanto, plantean que actualmente trabajan en establecer frecuencias internacionales que puedan ampliar la conectividad con el Norte Grande de Chile.
"Se están buscando mecanismos que aseguren llegadas y salidas internacionales, de manera que la nueva infraestructura que se inaugurará sea utilizada por turistas y visitantes extranjeros que decidan visitar el Norte Grande de nuestro país", indicó la Subsecretaría de Turismo al diario La Estrella de Iquique.
Frecuencias actuales
Pese a que el terminal aéreo está prácticamente listo para ser reinaugurado tras cuatro años de obras de mejoramiento, hoy sólo tiene vuelos directos a Santiago, Antofagasta, Concepción y La Serena.
El vuelo Iquique - La Paz, de la línea aérea Amaszonas, era la única frecuencia internacional que llegaba a Tarapacá. Sin embargo, quedó frenada hasta nuevo aviso luego de que el gobierno boliviano determinara la suspensión total del funcionamiento de la compañía en medio de un proceso legal por deudas.
En la última década operaron frecuencias regulares internacionales hacia destinos como Asunción, La Paz, Salta y Santa Cruz.
Temas relacionados