Una reunión para mostrar la postura de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) frente al “cortocircuito epidémico” propuesto por el Colegio Médico de Chile (Colmed) para frenar la pandemia de Covid, fue la que sostuvo el presidente de la agrupación gremial, Juan Sutil, con la mesa directiva del Colmed.
CPC se reúne con el Colmed por el "cortocircuito epidémico"

Juan Sutil, presidente de la CPC.

La CPC cree que la propuesta del Colmed es inviable.
Según señaló Sutil a radio Universo, en dicha reunión planteó las dudas del sector respecto a la propuesta de “Covid cero”, expresando sus reparos, como los altos riesgos de que la población no cumpla la estrategia, los problemas que podría generar a la salud mental y el periodo de puesta en marcha, cuando la vacunación en el país alcanza un alto porcentaje.
"Tenemos una diferencia de la efectividad real que puede tener una medida como esta en Chile. Y también tenemos una apreciación del alto impacto que esto puede significar", indicó, agregando que "coartar la libertad a estas alturas del partido, con este avance en la vacunación, donde estamos próximos a tener la inmunidad de rebaño, la gran pregunta que asiste es el costo de este 'lock down' o bien, mantener una estrategia que a mí juicio ha tenido un relativo alto éxito y que permite ciertos niveles de actividad, no paralizar la cadena de abastecimiento de la población".
Según indicó, los distintos gremios consideran la medida anti Covid como extemporánea y que con una escasa capacidad de éxito.
"Hay países que tienen estrategias muy distintas a las nuestras y tienen resultados equivalentes, partiendo por Estados Unidos, Canadá, los países de Europa, incluso hay algunos en que ni siquiera se usa obligatoriamente mascarilla", concluyó.
Colmed defiende el plan
Por su parte, ayer el presidente (s) del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, defendió la propuesta, señalando que las cuarentenas más drásticas por períodos acotados dañarían menos la economía que el plan actual.
"El otro modelo, que toma medidas más parciales y menos drásticas como la que estamos proponiendo nosotros, ha demostrado que a la larga, el efecto negativo en la economía de nuestro país, en las pymes y trabajadores, ha sido mucho mayor", expresó.