Inicio
Actualidad

Fedetur adelanta baja en turismo nacional en Fiestas Patrias

Federación de Empresas de turismo de Chile observa con preocupación el alto flujo de turistas que optará por ir a Argentina.

Una merma en el turismo doméstico anticipa la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) de cara a las Fiestas Patrias Chile del mes de septiembre.

Desde el organismo estiman un total de 1.3 millones de viajes dentro de territorio nacional, lo que representa un 5% de contracción respecto al flujo registrado en 2022.

1,4 millones de viajes que, si se comparan con el periodo previo a la pandemia, marcan una cifra 27% menos que los 1,7 millones del año 2019

¿La razón? El flujo de turistas nacionales hacia Argentina, favorecidos por el cambio del dólar, sería uno de los factores determinantes en el comportamiento durante el periodo.

"El principal mercado o destino emisor de los chilenos es Argentina, particularmente en este momento que está con un tipo de cambio muy conveniente para ir de vacaciones allá. También estimamos que el flujo terrestre hacia Argentina por los pasos fronterizos sea alto durante las Fiestas Patrias, con destino a ciudades como Mendoza o San Martín de los Andes", señaló Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur a El Mercurio.

Además de Argentina, destinos como Brasil o el Caribe asoman como opciones más convenientes para un segmento de turistas.

"Las personas también se trasladan en su propio vehículo terrestre, lo que está muy influido por el alza de las bencinas, por los mayores costos de peaje y evidentemente van impactando en salir o no", complementó Kouyumdjian sobre el momento actual del mercado.

paso los libertadores apertura 7 de julio.jpg
Inicio del horario de verano en el Paso Los Libertadores impulsará cruce de chilenos hacia Mendoza.

Inicio del horario de verano en el Paso Los Libertadores impulsará cruce de chilenos hacia Mendoza.

Mayor movimiento en Fiestas Patrias irá a Valparaíso

El alto nivel de reservas de alojamientos, tanto de hoteles como de departamentos y propiedades privadas, tiene posicionada a la Región de Valparaíso.

En este caso, Fedetur estima que la ocupación podría llegar al 75% entre los días del 17 y 19 de septiembre.

Sin embargo, el promedio a nivel nacional alcanzaría la mitad de la disponibilidad hotelera.

"Esto, considerando que, en promedio, aún hay en Chile un 22% menos de plazas de alojamiento que todavía no se recuperan después de la pandemia del covid-19", agregó la presidenta de Fedetur.

Otras noticias de interés

Sky Airline, nuevo patrocinador de la Selección Chilena

Latam Airlines triunfa como compañía líder en los WTA

Turistas: Así funciona la aplicación para guardar equipaje

Aerolíneas advierten contracción en transporte de carga aérea

Valparaíso: alta demanda de alojamientos por Fiestas Patrias

Deja tu comentario