Recalculando. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) compartió sus nuevas estimaciones de viajes durante la temporada de verano (diciembre-marzo). En principio el gremio había calculado cerca de 20 millones de viajes con pernoctación durante estas fechas. La cifra se vio inevitablemente afectada por los incendios forestales. Por ello, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, confirmó que la cantidad de viajes con pernoctación en esta temporada alta rondará entre los 18 millones, lo que representa casi un 10% menos de lo estimado inicialmente.
Fedetur reduce en 10% sus proyecciones de este verano
La Federación de Empresas de Turismo de Chile bajó sus estimaciones del verano a 18 millones de viajes. Inicialmente había calculado cerca de 20 millones.
"Esto se debe a factores como los incendios, que incidió en una menor demanda en las zonas afectadas, y a que un número importante de chilenos optó por salir fuera del país", dijo Kouyoumdjian a Emol.
La representante gremial había reconocido la semana pasada que las proyecciones no serían alcanzadas en verano. Sin embargo, ello no hace que el balance general de la temporada sea negativo. Desde el gremio afirman que están definitivamente en una etapa de recuperación.
"Ha sido una temporada de recuperación para la industria tras dos años de restricciones por Covid y una caída importante de la demanda", aseguró Kouyoumdjian.
Otro de los indicadores importantes es el del turismo receptivo. La presidenta ejecutiva de Fedetur indicó que la estimación de 1.600.000 turistas internacionales se mantiene.
Por su parte, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, compartió la idea de que el año 2023 muestra la tendencia de recuperación de la industria.
No obstante, opinó ante el mismo medio que "lo preocupante es que Chile era un país que recibía entre 4.800.000 y 5.200.000 extranjeros y recién vamos en 2.000.000". Por ello, enfatizó en que "se requiere hacer una campaña muy agresiva en el extranjero para convencer de que vuelvan a visitar (el país)".
Consideraciones sobre la inseguridad
Kouyoumdjian se refirió a los retos que tienen las autoridades frente al aumento de la inseguridad en el país y a las implicaciones que tiene para el sector. Hizo alusión, además, a la pareja de argentinos que fue víctima de dos actos delictivos en Viña del Mar en sus menos de dos semanas de estadía.
"Ha habido algunos hechos puntuales con alta connotación pública que en cierta manera impactan en la imagen internacional de Chile como destino. El desafío está en que las autoridades adopten medidas concretas para evitar estas situaciones y estamos disponibles para colaborar en ese ámbito", afirmó.
Asimismo, Pirola manifestó que "la inseguridad puede dañar mucho la imagen país y para recuperar eso se necesitan muchos años y, además, el rubro del turismo no es capaz de sobrevivir más años con problemas de los que hemos sufrido en parte del estallido social", por lo que insistió en la importancia de "poner mano dura".
Noticias de turismo relacionadas:
Latam invita a agentes de viajes al concierto de Christina Aguilera
Los Lagos: Osorno albergará Feria Binacional de Turismo
Tráfico aéreo: ¿Chile mejor o peor en relación a otros países?
Gobierno lanza desde Arica guía con tips de seguridad
Incendios: ¿Cuáles fueron los destinos turísticos más afectados?
Temas relacionados