Inicio
Actualidad

Fedetur. Actualización en las tendencias del mercado alemán

En su ciclo de charlas "Fedetur Talks" la Federación de Empresas de Tursimo de Chile dio a conocer los alcances del mercado alemán en el turismo receptivo.

Alemania se ha consolidado desde hace algunos años como el tercer país de Europa en emisión de visitantes a Chile, quienes vienen principalmente por motivos recreacionales, dejando una curva de llegadas en forma de “u”, lo que demuestra su marcada estacionalidad con peaks en el verano y bastante deprimida en invierno. Debido al potencial del mercado es que Fedetur desarrolló la Fedetur Talk "Alemania, actualización, reactivación y tendencias", donde dio a conocer las últimos alcances de este mercado.

Desde el año pasado hasta la fecha casi no se han registrado llegadas de turistas desde Alemania debido a la crisis Covid, situación que se repite entre todos los países emisores del mundo.

Alemania actualmente se encuentra avanzando con su proceso de vacunación y se espera que alcance la inmunidad de rebaño aproximadamente en dos meses. Su situación fronteriza es parcial, ya que sus bordes están abiertos pero con muchísimas restricciones. Tal como ocurre entre en los demás países de Europa, las autoridades alemanas no recomiendan viajar a Chile, que ha sido clasificado como zona de alta incidencia de contagios.

Destinos sustentables

Pero independiente de las restricciones que haya para que se trasladen a nuestro país, el viajero alemán está pensando en hacer viajes cerca de casa este 2021 y parte del 2022. El turismo doméstico y regional es el que más demanda ha tenido, con un importante promedio de gasto, mayor que antes.

Al igual que Francia, el gobierno alemán ha entregado muchísimas ayudas económicas a la población, por lo que gran parte de esta tiene un mayor poder de compra, lo que se registra en el gasto por turismo interno, que fue récord en la temporada 2020.

En cuanto a la selección de un destino de larga distancia, los alemanes siempre han privilegiado los destinos sustentables y de naturaleza, donde ellos prefieren moverse sin dejar huella y de bajo impacto. Este rasgo se ha acrecentado aún más como respuesta a esta crisis pandémica.

Fedetur talk alemania.jpg
"Alemania, actualización, reactivación y tendencias" fue parte de las Fedetur Talks.

"Alemania, actualización, reactivación y tendencias" fue parte de las Fedetur Talks.

La investigación y documentación de cada destino, la harán principalmente digital. Si bien la tendencia a la digitalización ha sido mundial con la pandemia, Alemania -que aún era un mercado donde el potencial viajero recurría a revistas y guías para su toma de decisiones- actualmente ha llevado la digitalización un paso más allá que el resto, y de manera muy extendida. Sus habitantes se informan a través de podcasts y estos se han convertido en una nueva forma de comercialización. La conectividad de la población aumentó muchísimo, incluso en segmentos de mayor edad.

Estos recursos tecnológicos los utilizarán para conocer todo lo del destino que planean visitar: las vacunas, variantes y la situación sanitaria dictarán el ritmo de los viajes.

¿Pensando en Chile?

Según las informaciones que maneja Fedetur, los alemanes no están pensando en Chile en el corto plazo. Lo ven como un país de riesgo dada la clasificación del gobierno, y porque además no están pensando aún en viajes de larga distancia.

Cuando se reactiven los viajes de larga distancia, querrán viajar de manera remota y no urbana. Patagonia y Atacama serán sus destinos soñados. En general, el viajero no está esperando nuevos programas de viajes, sino que busca programas mejorados con seguridad biosanitaria.

Hay expectativas de que el interés por Chile se recupere rápidamente gracias al buen trabajo de vacunación, comparado con nuestros vecinos, y a la espera de que salgamos de la lista roja.

Revisa aquí la Fedetur Talk |Mercados: "Alemania, actualización, reactivación y tendencias"

Temas relacionados

Deja tu comentario