“El Sello Q significa mantener mis habilidades actualizadas para destacarme en cuanto a la calidad de servicio. Se requiere hacer este tipo de actualizaciones continuamente mediante capacitaciones diversas”. Esta es la opinión de Paola Flores, empresaria que completó el programa de certificación del Sello Q de Calidad Turística junto a otros cuarenta y tres guías de turismo de San Pedro de Atacama, Calama, María Elena y Taltal, en la Región de Antofagasta.

No sólo Chile obtuvo premios. El desierto de Atacama fue escogido como el Mejor destino Romántico de Sudamérica en los World Travel Awards.

Guías de María Elena, en la Región de Antofagasta, obtuvieron su certificado.
Dada la relevancia de este hito, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, participaron en la ceremonia en la que los guías recibieron su distinción.
Sobre la entrega de Sellos Q a estos 44 guías de turismo de la Región de Antofagasta, el subsecretario Uriarte comentó que “hemos ido compatibilizando dos cosas: primero, la necesaria ayuda que tenemos que entregarles a los distintos empresarios del turismo, por lo que hemos lanzado un nuevo Reactívate de Sercotec; y, lo segundo, hemos ido reconociendo el compromiso de las empresas con los protocolos sanitarios, para volver a abrir de una manera responsable que garantice que el turismo es una actividad segura. Esta entrega de los sellos a los guías de turismo es señal de que se están haciendo bien las cosas”.
Por su parte, Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, destacó lo inédito que ha sido este proceso a nivel nacional respecto al alto número de guías de turismo certificados. “Esperamos que tengan muy buenos resultados y puedan adoptar esos conocimientos que les permitan desarrollar su actividad con más y mejores herramientas. Estos nuevos guías de turismo se suman a los más de 310 sellos Q que tenemos vigentes a lo largo de nuestro territorio, con quienes nos preparamos juntos para la reactivación”, sostuvo la autoridad.
Certificación en Calidad Turística
Los guías pasaron por las cuatro etapas del programa que, en total, duró cuatro meses. Durante este tiempo, los participantes pudieron generar competitividad y diferenciación para asegurar a los visitantes una estadía y una experiencia turística de calidad, con lo que, a su vez, podrán incrementar sus competencias e involucrarse más con las líneas de calidad en turismo. También pudieron cursar y obtener un certificado sobre primeros auxilios en zonas remotas, en clases impartidas por el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama.
Paola Flores, guía turística oriunda de la capital arqueológica del país, señaló que, gracias a la obtención del Sello Q, “está al día respecto a los últimos avances. Estar vigente es estar informada, es ser una mejor profesional. El Sello Q hace que el turismo sea una mejor industria”. Ella ya había participado de esta instancia en 2012 y casi una década después señala que esta certificación “me ofrece la posibilidad de poner a prueba mis conocimientos adquiridos en años anteriores en cuanto a los protocolos frente a potenciales dificultades”.
Antofagasta: reactivación turística
La dirección regional de Sernatur realiza la coordinación del proyecto F.N.D.R. “Ejecución Plan de Turismo Sustentable 2019-2022”, el cual es financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta. En este marco, se han ejecutado programas sobre protocolos por Covid-19, la postulación para declaratoria ZOIT de María Elena, los nuevos circuitos y las rutas turísticas de Los Changos, Los Símbolos y Astronómica, la nueva marca regional, entre otras acciones más con el apoyo de la Consultora IO.
Temas relacionados