Inicio
Actualidad

IATA pide urgencia al gobierno ante nueva movilización de Controladores Aéreos

Peter Cerdá, vicepresidente de IATA, envió una carta a la ministra de Defensa Maya Fernández alertando sobre los miles de pasajeros que podrían ser afectados.

Ya lo habían advertido el 6 de octubre pasado en una primera movilización. El gremio de Controladores Aéreos realizará una protesta este jueves 26 de octubre, y la IATA (Internacional Air Transport Association) estima millonarias pérdidas en caso de que la situación no se resuelva antes.

Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, envió una carta a la ministra de Defensa, Maya Fernández, remarcando que durante la movilización del 6 de octubre hubo 2 mil pasajeros afectados en sus itinerarios originales, lo que podría ser mayor durante este 26 de octubre.

"Generando millonarias pérdidas al turismo a nivel nacional y perjudicando más que nunca la imagen del país, considerando que la huelga se realizaría en el medio del desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023", declaró Cerdá.

En esta línea, el representante del organismo pidió "urgentemente al Gobierno que se tomen todas las medidas pertinentes para evitar que esta medida de fuerza se lleve a cabo".

Controladores aéreos sin respuesta

La protesta de este jueves 26 se realizaría en condiciones similares a la del 6 de octubre; no una paralización total, pero un menor cantidad de funcionarios operativos, lo que derivaría en una ralentización del sistema.

Jorge Caro, presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, aseguró que no han tenido respuesta de parte del gobierno de Gabriel Boric con relación a las peticiones entregadas el 6 de octubre pasado, cuando realizaron una primera protesta.

"Responde a la falta de conversaciones que hemos tenido con el Gobierno y que no han prestado oído a las situaciones que hemos denunciado, que tienen que ver con la provisión de servicios de navegación aérea, la seguridad de los pilotos y, sobre todo, de los pasajeros que ponen en nuestras manos sus vidas", declaró el representante gremial, consigna este lunes El Mercurio.

aeropuerto de santiago scl nuevo pudahuel.png
Entre enero y agosto el aeropuerto de Santiago registró un tráfico de 17 millones de pasajeros.

Entre enero y agosto el aeropuerto de Santiago registró un tráfico de 17 millones de pasajeros.

Equipos obsoletos en la DGAC

El nivel actual de tecnología con el que operan en la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) es una de las principales inquietudes del gremio de controladores aéreos.

"Hoy día los equipos de la DGAC están quedando obsoletos en varias partes del país. Las comunicaciones no están aseguradas. Los sistemas de transmisión de datos son febles y no son redundantes, tenemos serios problemas que redundan finalmente en un peligro para la aviación", declaró semanas atrás Jorge Caro.

Asimismo, apuntan a los nuevos modelos de administración de los aeropuertos y la disminución de los dineros que llegan por las tasas aeronáuticas.

Las presiones del Colegio de Controladores Aéreos coinciden con la etapa de discusión del presupuesto 2024, sin descartar medidas "más drásticas" en el caso de no ser escuchados.

Otras noticias de interés

Juegos Panamericanos: Sernatur incrementa fiscalización de servicios turísticos

Workshop de temporada alta de Ladevi rompe récord de participación

Workshop Ladevi: imágenes del networking en Chile

Juegos Panamericanos: denuncias de robos aumentan sensación de inseguridad

World Travel Awards: Chile confía en renovarse como mejor "Destino Verde" del mundo

Deja tu comentario