Inicio
Actualidad

JetSMART: la condición que podría adelantar aterrizaje en Estados Unidos

La ultra low cost JetSMART espera la llegada de los aviones Airbus 321XLR para establecer una ruta desde Chile a Estados Unidos.

JetSMART sigue creciendo a paso firme en cuanto a aviones, pasajeros y rutas; con las que marca pasos importantes para la conectividad aérea de Chile. Continuando con este avance, la ultra low cost podría dar pronto el golpe de aterrizar en Estados Unidos.

“Para volar a los Estados Unidos desde el sur de Sudamérica, estamos esperando una aeronave nueva que Airbus espera poder entregar en 2026”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, durante la conferencia Wings of Change de la IATA.

El modelo al que hace referencia el ejecutivo es el Airbus 321XLR, el que, sin embargo, podría agrandar la flota de la compañía antes de lo previsto.

Según detalló el sitio Aero-Naves, en 2025 el fabricante podría cumplir con la entrega de lo aviones comprometidos, considerando que Sky Airline tiene la prioridad de lanzamiento como cliente.

“Aprovechando las oportunidades que dan su posicionamiento en el Perú y Colombia, JetSMART señala que podría adelantar su aterrizaje en los Estados Unidos. La salida de algunos operadores (como JetBlue) dejan un vacío que llenar aprovechando los incrementos de capacidad con la llegada de nuevos aviones”, publicó el sitio especializado.

Colombia, un mercado clave

Durante su exposición en Wings Of Change, Estuardo Ortiz destacó que la compañía se apronta a vivir una tercera etapa de crecimiento.

“La primera fue el start-up, la segunda la pandemia -más larga a mi gusto- y la tercera es volver a crecer”, señaló el líder de la línea aérea.

El arribo a EE.UU., además, complementará el posicionamiento que la firma de Indigo Partners viene trabajando con el establecimiento de nuevas rutas aéreas entre destinos de la región.

Dentro de estas frecuencias destacan Santiago – Curitiba, Buenos Aires – Porto Alegre y Lima – Pereira.

La decisión de mayor trascendencia, en esta línea, corresponde al inicio de las operaciones domésticas en el mercado de Colombia con siete tramos entre ciudades como Medellín, Cúcuta, Cali, Pereira, Cartagena y San Andrés.

Deja tu comentario