Inicio
Actualidad

JetSmart se desliga de vuelos comerciales en aeródromo de Los Ángeles: "no reúne las condiciones"

El estudio de la aerolínea JetSmart, concluyó que el aeródromo de la Región del Biobío no cumple con las condiciones de seguridad para la operación.

Luego de casi un año de espera la aerolínea chilena, JetSmart, entregó los resultados de un estudio para realizar vuelos comerciales en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles en la Región del Biobío. La respuesta concluyó que el terminal no cumple con los requisitos para estas operaciones, generando reacciones de distintas entidades y gremios.

En diciembre del 2023, la compañía de vuelos low-cost inició dicho estudio para evaluar la habilitación de rutas nacionales en el terminal aéreo, luego de una serie de inversiones realizadas por la Dirección de Aeropuertos, para hacer crecer su relevancia en la red secundaria aeroportuaria del país.

Sin embargo, luego de completarse el plazo dispuesto por la aerolínea y pese a las remodelaciones de infraestructura del recinto, los resultados pusieron paños fríos a las expectativas del proyecto.

Los resultados de JetSmart que motivaron la decisión

El estudio terminó arrojando una serie de limitaciones técnicas que imposibilitaban una operación segura y eficiente, para las aeronaves A320-232, A320-271 y A321-271 de la aerolínea.

Fue a través de un comunicado en el que JetSmart señaló que "no podemos avanzar a la fase de evaluación comercial o de demanda para operar regularmente en el Aeródromo de Los Ángeles".

Las razones se deben, principalmente, a que las dimensiones de la pista del aeródromo no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad operacional establecidas para su operación, sumado a las condiciones climáticas que aumentan significativamente el riesgo para los despegues y aterrizajes de aviones.

Además, el aeródromo no cuenta con combustible Jet A1, el cual es esencial para realizar este tipo de rutas, ni con servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves (SSEI).

Pese a los resultados, desde la aerolínea señalaron que se mantendrán "atentos a las evaluaciones y resultados sobre el futuro del Aeródromo que emitan tanto la autoridad aeronáutica como las autoridades de infraestructura correspondientes, manteniendo siempre abiertos los canales de diálogo y colaboración".

La respuestas de la Dirección de Aeropuertos

La respuesta de JetSmart no dejó a los demás actores indiferentes. La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (DAP), se refirió a los distintos trabajos realizados por la entidad en el terminal aéreo, señalando que la pista si puede recibir a aeronaves de determinado modelo.

Tan solo en el primer semestre de 2023 se entregaron las obras de conservación mayor del aeródromo, con una inversión de $3.700 millones, que posibilitaron el reforzamiento de la resistencia de la pista y su plataforma de estacionamiento de aeronaves.

"En los últimos años, se han impulsado diversas iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura del aeródromo María Dolores de Los Ángeles... La actual pista del aeródromo está en condiciones de recibir aeronaves Airbus A320-200Neo provenientes de Santiago, sin perjuicio de las estimaciones comerciales que debe realizar cada aerolínea", señalaron desde la DAP.

Además, entre 2022 y 2023 se realizó un estudio de demanda, que arrojó que alrededor de 312 mil pasajeros volarían al año en la ruta Santiago-Los Ángeles.

Por su parte, el presidente de la Multigreamial Biobío, Jorge Guzmán Acuña, señaló que "todos esos problemas se han ido trabajando desde el sector privado con algunas autoridades y son todos temas absolutamente solucionables".

Temas relacionados

Deja tu comentario