Achet vs Latam

NDC by Latam Airlines: la FNE se suma a las indagaciones

La Fiscalía Nacional Económica se interesó por el caso entre Latam Airlines y Achet, y se está reuniendo con los actores involucrados para recabar más información.

Luego de que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) pusiera fin a la medida cautelar que la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) interpuso luego de la implementación del NDC de Latam Airlines en el país, continúan las diversas acciones legales para evitar que esta nueva tecnología afecte el trabajo de las agencias de viajes.

Es así como ahora la Fiscalía Nacional Económica inició una investigación respecto del NDC by Latam. Dicha investigación se realiza a través de la División Antimonopolios, la cual ha tenido reuniones con representantes de las agencias de viajes para entender en profundidad los efectos que tiene la implementación de la Nueva Capacidad de Distribución (NDC) en el mercado nacional.

La Fiscalía entra al ruedo reabriendo una denuncia anónima realizada hace tres años atrás, donde se acusaban bajos pagos en comisiones a las agencias por parte de Latam, que estarían en torno al 0,1%. Fueron las dudas sobre la legitimidad de la nueva plataforma para el mercado planteadas por Achet al TDLC las que sirvieron como base para que la Fiscalía reactivara las indagaciones.

"Hasta ahora, tanto los economistas como abogados de la FNE se reúnen con las empresas en sesiones de hasta dos horas y piden datos de cómo funcionaban con y sin la NDC by Latam. Según una fuente que pidió reserva, los cuestionamientos son 'minuciosos': 'Solo nos dijeron que están recabando información, entendiendo el modelo. Nos preguntaron todo, hasta el más mínimo detalle'", dijo uno de los involucrados.

Las dificultades de Achet con el NDC

Desde la asociación que agrupa a las agencias de viajes en Chile, el tema está lejos de concluir. La secretaria general de Achet, Lorena Arriagada, conversó del caso en un foro de agencias de viajes en Uruguay, donde planteó las particularidades de esta disputa legal en el país.

Para el gremio, el tema clave del caso con Latam es su gran participación en el mercado, que hace que la implementación de su NDC genere consecuencias muy distintas que en el caso de otras líneas aéreas que también lo han hecho.

“El NDC es un protocolo que en sí mismo es muy bueno, porque actualiza el sistema de ventas. El problema no es este protocolo, sino la dificultad es cómo lo aplica Latam a nuestros ojos, que es de una manera discriminatoria, no en forma colaborativa sino que de manera vertical”, dijo.

Cabe recordar que el NDC by Latam comenzó a operar en mayo y dio a las agencias de viajes tres alternativas: la primera es seguir operando a través de los GDS con un cobro de US$ 12 por tramo, la segunda es acceder al catálogo de Latam a través de agregadores y el tercero es hacerlo a directamente a través del NDC de Latam, evitando así el recargo.

“El NDC es como si tuvieras un cable directo, sin interconexión. Es como retroceder en el tiempo a la época de las guías, porque se está imponiendo que cada agencia de viajes tendría que tener 30 conexiones distintas si es que no se hace a través de un GDS”, expresó Arriagada.

Según explicaron desde Achet, la acción de Latam no solo dificulta el trabajo de las agencias, también hace menos desafiable el sistema de conectividad aérea en Chile.

Latam Airlines NDC.jpg
Latam Airlines consiguió revocar la medida cautelar interpuesta por Achet. Pero la disputa continúa. 

Latam Airlines consiguió revocar la medida cautelar interpuesta por Achet. Pero la disputa continúa.

“Se hace menos desafiable en la medida que otras líneas aéreas, al ver que los puntos de distribución ya están tomados por determinadas aerolíneas, no quieren llegar”, expresó Lorena Arriagada, agregando que “esto se transformó en un tema de industria. En el caso chileno, particularmente, dependemos del transporte aéreo, por lo que cualquier cambio importante afecta más allá del mercado”.

La gerenta gremial explicó que la medida cautelar que Achet interpuso en el TDLC fue una especie de “salvavidas” que frenaba momentáneamente el cobro de los US$ 12 por tramo en el uso de GDS, mientras el gremio planificaba los pasos a seguir.

“Durante el proceso se deben haber entregado más de cien escritos. En un primer momento el Tribunal nos dio la razón, pero el equipo de abogados de Latam hizo su trabajo”, describió .

Por último, Arriagada indicó que la asociación está viendo las acciones a tomar, aunque adelantó que junto a sus abogados están estudiando una demanda contra la aerolínea.

“No tenemos poder de negociación porque estamos debajo de empresas que tienen la capacidad de manejar el mercado, precisamente porque son dominantes”, argumentó.

Latam: “Achet se opone al avance tecnológico”

En su último escrito frente al TDLC, Latam indicó que Achet sí está en contra de los avances tecnológicos, a pesar de que asevere lo contrario e instó a eliminar la medida precautoria, hecho que finalmente ocurrió.

“Achet se ha opuesto desde un comienzo al avance tecnológico del estándar NDC y ha atacado su implementación independientemente de la aerolínea que esté detrás. Lo dice su propio presidente (Guillermo Correa)”, indicaron.

Luego, agregaron que “no se trata, como es evidente, de la forma en que Latam ha implementado el NDC ni de su supuesto poder de mercado. La afirmación de que la Medida Cautelar no cuestiona el NDC sino la forma en que Latam lo ha implementado contradice los actos de la propia Achet y, en última instancia, refleja cómo bajo pretexto de ‘resguardar la competencia’ ha instrumentalizado la Medida Cautelar con el objeto de frenar, a costa de los consumidores finales, la introducción de un modelo de ventas que supera la ineficiente estructura de incentivos de los GDS de la cual se ven beneficiados”.

Durante el proceso en el Tribunal, Achet solicitó conocer el detalle de los contratos de Latam con Sabre y Amadeus durante los últimos cinco años, buscando sustentar la tesis de que la aerolínea aumentó los costos de distribución de forma unilateral de US$ 2,5 a US$ 12 por cada boleto vendido.

Sin embargo, la aerolínea declinó entregarlos.

Otras noticias de interés

Viña del Mar: inquietud en gremios por efectos de socavón

Sernatur publica guía metodológica sobre Turismo Accesible

Latam Airlines habilitará salón VIP en el aeropuerto de Lima

Via Club adelanta ofertas especiales ante nuevo Travel Sale

Visa Waiver: Estados Unidos negó visa a pareja que visitó Cuba

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa