Inicio
Negocios

Guatemala: fuerte trabajo para desarrollar el turismo

A través del Inguat y bajo el Plan Maestro de Turismo, Guatemala apunta a desarrollar todas sus potencialidades turísticas de cara a la etapa que se avecina.

A través del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Guatemala está llevando adelante grandes esfuerzos para desarrollar todo su potencial turístico de cara a una nueva etapa en el turismo global.

Al respecto, su director general, Mynor Arturo Cordón Lemus señaló: “Hemos aprovechado el escenario para reconvertirnos. La conectividad aérea internacional ha vuelto casi al 100%, y tenemos todas las condiciones para sacar adelante a Guatemala con el aporte del turismo, que representa cerca de un 8% del PBI”.

En este sentido vale destacar que el país centroamericano ha aplicado el sello Safe Travels de WTTC, ha unificado protocolos y hoy recibe a los pasajeros en su aeropuerto internacional. Incluso quienes no se hayan hecho un test PCR antes de tomar su vuelo, pueden hacerlo en la terminal guatemalteca por un costo de US$ 20.

El plan de turismo de Guatemala

Todas las acciones gubernamentales se enmarcan en el Plan Maestro de Turismo 2025: “Por primera vez implementamos un plan que trasciende las administraciones. Costa Rica lo ha hecho así de manera muy exitosa. Tenemos que entender que el turismo es la única actividad que derrama a todos los sectores. Queremos activar un andamiaje donde la reactivación llegue a todas las comunidades para dar trabajo y vida digna”, indicó Cordón Lemus.

El Plan de Turismo pivota sobre varios ejes, como la sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales; el desarrollo de productos; el marketing; el acercamiento con organismos internacionales; y la seguridad. Por este último motivo por el cual se ha implementado una policía específica en áreas turísticas, bajo una política pública de prevención del delito. Asimismo, se espera la pronta vacunación para todos los trabajadores vinculados al turismo.

Aníbal Samayoa, diputado y vicepresidente de la Comisión de Turismo del Congreso de Guatemala, añadió: “Estamos trabajando en cooperación con el Ministerio de Economía para la promoción del país en el exterior. Esto es a través de los agregados comerciales de las embajadas de Guatemala en todo el mundo, entre quienes ya hemos creado una red de 20 consejeros.

El Inguat justamente dialoga con todas las carteras del Gobierno para avanzar en sus objetivos: “También trabajamos con el Ministerio de Infraestructura, para llevar las obras turísticas adonde sea necesario. Una novedad es la inversión en aeropuertos y más precisamente en nuestro aeropuerto de carga sobre el Pacífico, lo que permitirá liberar más espacio en el Aeropuerto de la ciudad de Guatemala”, indicó Samayoa.

En tanto, el director general del Inguat agregó al big data como otro factor clave del plan: “La inteligencia de los muestreos nos permite una visión más amplia del visitante, para reclasificar segmentos y apuntar a los pasajeros que tienen un mayor interés”.

“Todo esto nos va a ser más competitivos. Incluso alentará al empresariado guatemalteco a elevar sus estándares para atraer mercados como el europeo”, finalizó el titular del organismo.

Temas relacionados

Deja tu comentario