Inicio
Actualidad

Paso Los Libertadores: mas de 3 mil de transportistas siguen varados

Autoridades argentinas lamentan el golpe que significa para Mendoza el cierre del Paso Los Libertadores, cruce cerrado por a lo menos una semana.

A la espera de la reapertura del Paso Los Libertadores miles de transportistas permanecen varados en torno al cruce fronterizo que conecta Chile y Argentina.

Deslizamientos de tierra y roca derivados del sistema frontal del fin de semana del 23 de junio provocaron graves daños en la Ruta 60 CH, obligando cerrar por a lo menos una semana el Complejo Fronterizo mientras el Ministerio de Obras Públicas trabaja en reparar los accesos.

“La cantidad de vehículos que pasan a diario por este paso son entre 3000 y 5000 vehículos y muchos de ellos son de transporte. En este momento estamos en cerca de 2000 transportistas varados. Se dio un aviso a través de un equipo de control de paso fronterizo de ambos países de que no sigan viniendo y que puedan apostarse donde esté bien el chofer y que tenga servicios para que espere a que esté funcionando el paso", declaró Mario Isgro, ministro de Planificación e Infraestructura de Mendoza, en entrevista con Radio Futuro.

La autoridad lamentó además el impacto negativo que se genera en la rubro turístico local, caracterizado en los últimos meses por flujo de turistas chilenos altamente superior a los promedios regulares.

“La historia nos une a esta región, sobre todo Mendoza. Para nosotros tener este paso cortado es como que nos falte un brazo por la importancia que tiene. El turismo de pocos días es importante porque se estimula la oferta gastronómica y se había notado los últimos días y meses. Los estamos extrañando y esperamos que los pasos se puedan abrir pronto para volver a recibir a turistas”, argumentó Mario Isgro.

Inseguridad

El estancamiento obligado de los camiones en puntos cercanos a la frontera significa un riesgo para los conductores.

Así lo advierten desde el gremio de transportistas de la Región de Valparaíso, precisando que desde el lado chileno hay a lo menos 1.500 vehículos esperando cruzar la cordillera.

"Lo que nos preocupa mucho es la delincuencia, en cuanto a que los puedan asaltar en las noches o les puedan robar la mercadería a los camiones que están cargados. Eso es lo que sí nos preocupa", declaró Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Valparaíso, a El Mercurio de Valparaíso.

Pese a que en algunos casos se ha optado por desviar los cruces por el Paso Pehuenche, Pino Hachado y Cardenal Samoré, los efectos del cierre temporal tendrán un consiguiente impacto en los puertos del país.

"Hay que entender que el problema no se solucionará una vez que se habilite el paso, porque se generará una congestión enorme en el puerto terrestre, retrasando aún más la labor de los transportistas", aseguró Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga.

Otras noticias de interés

Subsecretaría de Turismo evalúa daños en Ñuble y Biobío

Chile adhiere al Código Internacional de Protección al Turista

Hoteleros de Chile advierten complejo escenario en vacaciones de invierno

Turistas australianos sufrieron encerrona tras salir del aeropuerto de Santiago

Paso Los Libertadores: ruta a Mendoza inhabilitada por una semana

Deja tu comentario