Tras meses de idas y vueltas, la Ley de Reactivación del Turismo avanza en el parlamento, luego de ser respaldada en su mayoría por el Senado. Entre las normas con mayor apoyo se encuentra la que busca aumentar la entrada de turistas extranjeros al país.
Sala del Senado respalda en general Ley de Reactivación del Turismo y pasa a siguiente trámite
Ahora, la Ley de Reactivación del Turismo deberá ser analizada en particular por la Comisión de Hacienda.

La Ley de Reactivación del Turismo fue respaldada en su mayoría por el Senado.
El proyecto, que es uno de las 21 iniciativas del fast track legislativo de crecimiento, modernización del Estado y responsabilidad fiscal, cuenta con una una serie de acciones que buscan que este sector recupere las cifras pre-pandemia.
Durante el debate, senadoras y senadores destacaron la importancia de volver a los índices conseguidos en 2018 y 2019, ya que la industria tiene un importante impacto en el PIB y en la empleabilidad del país.
Además, se manifestó la posibilidad de incluir en este proyecto al turismo relacionado con conferencias y negocios.
Se mantienen aspectos iniciales de la Ley de Reactivación del Turismo
Pese a las críticas y dudas de distintos gremios del turismo, especialmente de las mipymes, el proyecto respaldado por el Senado mantiene los puntos más polémicos de la iniciativa.
Una de ellas es la Tasa de Turismo, que establece un impuesto de 1,25% que se aplicará sobre la tarifa sin impuesto al valor agregado de los servicios de hospedaje de cualquier tipo, que los turistas extranjeros contraten en el territorio nacional.
Esta dispone que es el establecimiento que preste el servicio de hospedaje quien será el responsable a recargar y retener este impuesto.
Otro de los puntos polémicos de la iniciativa es el Fondo de Promoción Internacional, la cual generó desconfianza por el uso de estos recursos, provenientes de la tasa de alojamiento de hotelería, entre otros aportes.
El siguiente paso del proyecto
Ahora, la iniciativa será analizada en particular por la Comisión de Hacienda, la cual estará conformada por los senadores Felipe Kast, Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, Ricardo Lagos Weber y José Miguel Insulza.
Temas relacionados