El mercado de rutas aéreas entre Santiago y Lima podría tener cambios importantes. Así lo dejó entrever Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, al referirse a la situación de competencia actual que existe entre Latam Airlines, Sky Airline y JetSMART.
Rutas aéreas: Gobierno de Chile entró en discusión por mercado Santiago - Lima
Aunque destacó la competencia en el mercado, el ministro Juan Carlos Muñoz reconoció "incomodidad" por asignación de rutas aéreas de forma indefinida.

Latam Airlines domina el mercado de rutas aéreas entre Santiago - Lima con 56 tramos, a los que se suman un grupo de 23 que no están sujetos a licitación ya que corresponden una ley sellada en el marco de la fusión de la compañía con Tam en el año 2011.
"Nos parece incómodo que haya frecuencias indefinidas", declaró el secretario de Estado durante una sesión de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, la cual contó con la presencia de representantes de las tres aerolíneas.
Durante la intervención Muñoz profundizó en que esta condición se traduce en una asimetría en cuanto a la competencia de las líneas aéreas, por lo que el Tribunal de la Libre Competencia y la Corte Suprema están evaluando la situación, consignó Diario Financiero.
Eso sí, el ministro argumentó que desde el organismo ven "competencia real", "saludable" y no concentrada en el mercado de vuelos Santiago - Lima, reforzando además la visión de que es un campo abierto para el ingreso de nuevos actores.
Es importante mencionar que en las frecuencias comerciales vigentes para vuelos entre las capitales de Chile y Perú, Latam cuenta con un número de 23, las que no están sujetas a un plazo de término o vencimiento.
Competencia en el mercado
Pedro Asenjo, country manager de JetSMART, planteó que en la compañía ultra low cost ven necesaria una modificación del reglamento de la ley de aviación, una discusión que esperan avance antes de la próxima licitación de abril, donde vencen cuatro de las cinco frecuencias que operan a la fecha.
"Debemos tener una nueva normativa de asignación de frecuencias. (...) Queremos pedirle a la comisión que promueva el cambio regulatorio, donde no se traten estas frecuencias indefinidas como concesiones perpetuas. No existen antecedentes en otras industrias de concesiones de bienes nacionales de uso público que estén otorgados a los privados de manera perpetua", indicó Asenjo.
Desde Sky Airline, en tanto, apuntaron a incrementar la cantidad de frecuencias aéreas que a la fecha operan entre las capitales de Chile y Perú.
"Es necesario que cada compañía pueda poner la oferta que estime conveniente", planteó Julio Solar, gerente de estrategias de la compañía.
Latam descarta perpetuidad en rutas a Lima
La respuesta ante las críticas por las rutas indefinidas y los emplazamientos por falta de competitividad por parte de Latam Airlines vino por medio de Juan José Tohá, director de asuntos corporativos.
En esta línea, descartó que exista perpetuidad en los tramos y sostuvo que corresponde a un modelo frecuente a nivel mundial en función de que las compañías inviertan a largo plazo
Asimismo, el ejecutivo defendió la competencia vigente hoy entre las tres compañías y el mensaje de que, con el paso de los años, Latam ha disminuido su participación en desmedro de una mayor presencia de Sky y JetSMART.
"Latam ha experimentado una caída en su participación de mercado y ha habido un crecimiento de los competidores de forma acelerada. Cuando vemos los números de operadores de 2010 a la fecha, vemos que es una ruta que ha estado abierta a muchos", afirmó Tohá.
Temas relacionados