La comuna de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, entre este 20 y 23 de marzo recibirá a representantes de Perú, Bolivia y Argentina, entre líderes gremiales, empresarios, pymes y municipios, en el marco del 3er Encuentro Regional Internacional de Turismo Sostenible.
San Pedro de Atacama es sede de encuentro internacional de Turismo Sostenible
Representantes de Chile, Perú, Argentina y Bolivia se reúnen en San Pedro de Atacama para diseñar un producto integrado con ejes en el Turismo Sostenible.

Turismo Sostenible en San Pedro de Atacama: Operadores turísticos de cuatro países participaron en el primer día del 3er Encuentro Regional Internacional.
Se trata de un congreso organizado por la Red Andina de Turismo Sostenible, conformada por gremios de operadores turísticos de cuatro países, quienes buscan impulsar el diseño de un producto turístico integrado capaz de ser promocionado a nivel internacional.
En el caso de la comuna sanpedrina: la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama; Corporación de Turismo de San Pedro de Atacama; ProGuías, Asociación de Mujeres Empresarias de Turismo (Amet), Astroloa, y Asociación Empresarial de Turismo Indígena Atacameño Lickantay (Asemtial).
“Hemos estado trabajando con cada una de las empresas para reducir la huella de carbono, tratar de tener menos emisiones contaminantes, pero también integrar a pequeños empresarios y microempresarios para quienes es muy difícil salir a vender su producto”, cuenta Eduardo Yanjari, uno de los organizadores del evento y expresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama.
El profesional subraya que, precisamente, uno de los focos de sostenibilidad que persigue el encuentro es visibilizar el trabajo de emprendedores de las comunidades locales en función de la actividad turística.
“Es un producto que es muy demandado en muchos lugares del mundo por gente que le gusta este tipo de turismo, de ir a compartir con la gente local para así tener una experiencia diferente a estar solamente visitando un hotel”, agrega Yanjari.
Gremios del turismo agrupan a destinos del Norte
A pesar de que en 2023 se realizó el primer encuentro en Jujuy, Argentina, la voluntad de concatenar esfuerzos para empujar la actividad turística en la zona que comparten Chile, Perú, Argentina y Bolivia viene desde hace varias décadas entre los gremios del turismo.
“Años atrás empezamos la idea de formar una red asociativa donde pudiéramos tener productos turísticos que pudieran vender Perú, Argentina y Chile. Esto ha ido creciendo, se integró Bolivia con diferentes sectores. Más zonas de Perú. En Chile ya no solamente San Pedro, ahora también algunos empresarios de la región que están participando", señala Eduardo Yanjari.
Un segundo encuentro se realizó en Tarija, Bolivia durante la segunda mitad de 2023, instancia en la cual se comprometió el desarrollo de un próximo evento en San Pedro de Atacama.
“La idea es que esto vaya creciendo, que se arme un producto que sea vendible en el extranjero y que se pueda promocionar en ferias de Europa, Asia y otras regiones, para poder traer otro tipo de mercado, que le gusta ver la esencia local del turismo. El turismo comunitario, que es el que queremos potenciar, que las pequeñas comunidades se beneficien también del turismo”, complementa el profesional.
Temas relacionados