¿Ayudaría a reducir la sensación de inseguridadque se estableciera un Barrio Rojo en Santiago? Es la inquietud que se instaló a partir de una propuesta Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, reviviendo una idea mencionada en más de una oportunidad por políticos de diferentes sectores en las últimas décadas.
Santiago: gobernador Orrego reflota idea de "Barrio Rojo" para reducir inseguridad
Polémica iniciativa de Orrego despertó rechazo inmediato en vecinos de la comuna de Santiago, cuestionando si es una solución para reducir la inseguridad.

Varios sectores del centro histórico de Santiago son identificados por vecinos como puntos de inseguridad.
Orrego aseguró que la situación de inseguridad que afecta al sector de 10 de Julio se está repitiendo en muchos puntos de la capital, ante lo cual deslizó la idea de definir un área para regularizar el comercio sexual.
“Necesitamos con urgencia más presencia policial en la zona y contar con un Barrio Rojo que regule la prostitución en Santiago”, declaró el gobernador en su cuenta de X.
La iniciativa de inmediato generó reacciones, especialmente, de personas que expresaron su rechazo a la posibilidad cuestionando si realmente sería una solución contra la inseguridad en las calles.
“Pero proponga barrios rojos a Las Condes, Vitacura, Providencia, Peñalolén cerca de su comunidad ecológica! Por qué tiene que ser toda la basura para Santiago??? Ya no basta todo lo que viene pasando la comuna desde el 18-O 2019???? “, le respondió una usuaria.
Un problema que crece en la Región Metropolitana
La idea planteada por el gobernador Claudio Orrego no es nueva.
Felipe Alessandri, exalcalde de Santiago, planteó la idea cuando era concejal en el año 2015. Aseguró, incluso, que traspasó la idea a la desaparecida intendencia regional, comandada entonces por Claudio Orrego, para que se evaluase una ubicación y un plan para estimar incluso el potencial de que fuese una zona con interés turístico.
“El Barrio Rojo es como el vertedero o el relleno sanitario, nadie lo quiere pero todos dicen que es necesario. Yo soy partidario, ¿pero dónde lo instalamos? Nadie lo quiere”, planteó en abril de 2019, cuando ejercía como alcalde de Santiago.
Quien también se mostró a favor de debatir la creación de un Barrio Rojo fue Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, quien ejemplificó con la actividad nocturna en torno a la zona de Bellavista.
“No tengo ningún drama con que exista un barrio rojo, no sé si soy partidario, pero no tengo ningún drama, porque la zonificación urbana es un tema que ha existido desde siempre”, declaró Jadue en abril de 2019.
Las acciones de Lavín
La idea de Claudio Orrego, en esta línea, surge en un contexto social distinto al de años atrás, cuando fue abordada incluso por Joaquín Lavín a principios de los años 2000.
El excandidato presidencial y alcalde de Las Condes, durante su gobernanza en el municipio centro de la capital, ofreció capacitaciones y cursos de reinserción laboral a agrupaciones de trabajadores sexuales, en intentos inéditos en aquel entonces abordar desde otra mirada el problema.
Temas relacionados