A través de dos publicaciones, el diario el país dio a conocer cómo algunos barrios emblemáticos de la vida nocturna de Santiago han perdido visitantes, argumentando que la bohemia capitalina “ya no es lo que era”.
Santiago: diario El País señala que "la noche chilena pierde el brillo"
En un reportaje y una columna de opinión en el medio El País se comenta la disminución de la vida nocturna en Santiago, comparada con otras capitales.

Lastarria y otros barrios de Santiago cierran más temprano, señala la publicación.
“Hoy es casi imposible encontrar la cocina de un restaurante abierta a las 23.00 horas, las personas prefieren juntarse en casas, es más barato y seguro, y menos caminar de noche por la ciudad buscando un carrete, como le decimos los chilenos a salir de fiesta”, señala una columna escrita por la periodista Antonieta de la Fuente, quien también escribió el reportaje “La noche de Santiago no despierta: economía, inseguridad y nuevos hábitos apagan la vida nocturna”.
Ambas publicaciones confirman lo que han venido denunciando diferentes locatarios de Santiago: la vida nocturna cambió luego del estallido de 2019 y la pandemia. La principal queja -señalan en el reportaje- es lo temprano que cierran los bares y restaurantes.
“La actividad nocturna ha ido decayendo. Hay ciertos barrios en los que, definitivamente, la actividad termina a las siete de la tarde”, afirmó en la nota Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga).
Un cambio de costumbre
El diario El País publica que entre las razones del cierre temprano de los locales capitalinos se encuentra la reducción de horarios en la pandemia, la cual llegó para quedarse.
“Muchos trabajadores no quisieron volver a trabajar en horarios nocturnos y por eso cierran las cocinas más temprano”, dijo Picallo.
Otra, también, es la mayor sensación de inseguridad y el alza en los precios. “La inflación de los últimos años –llegó a saltar hasta 14% a mediados de 2022– elevó los precios de bares y restaurantes”, se comenta.
Sin embargo, la nota también apela a un cambio en las costumbres del chileno. Matías Rivas, director de Ediciones UDP señaló en la publicación que “durante la pandemia la gente se dio cuenta lo que significaba dormir profundamente, cambió su relación con el sueño y eso modificó definitivamente su relación con la noche”.
“La gente prolonga las noches en sus casas, ven maratones de Netflix, encargan comida y se despiertan temprano a subir cerros. Acostarse temprano ya no es de perno (nerd), es una opción”, agregó.
Para Máximo Picallo, algunas medidas que podrían hacer cambiar esta tendencia son que el Metro esté abierto hasta las 2.00 am (ahora cierra a las 23.00 hrs), y que se revise la ley de alcoholes, la cual -según su opinión- se encuentra desactualizada.
“La ley impide que un restaurante pueda tener música en vivo si no cuenta con patente de cabaret o que las personas puedan bailar en un bar si es que no cuenta con patente de discoteca”, se indica.
Temas relacionados