Un peak de carácter "histórico" y cifras que ya superan al nivel prepandemia marcan el presente en el rubro de seguro de viajes.
Seguro de viajes: Assist Card registra "peak histórico" de ventas
La compañía de seguro de viajes proyecta un crecimiento de 30% en el 2do semestre en la medida que avance la recuperación del tráfico aéreo.
La compañía Assist Card registró un crecimiento de un 26% en las ventas correspondientes a la primer semestre de 2023, proyectando además una tendencia a mantener los buenos números en el corto y mediano plazo.
"No hay ningún otro momento en la historia en la que el viajero haya tenido más conciencia de la importancia de viajar con una asistencia o seguro de viajes", aseguró Daniel Escolá, country manager de Assist Card a La Tercera, dando cuenta del momento que vive el sector de asistencia al viajero.
El principal factor que explica este boom por los seguros a la hora de viajar proviene desde la experiencia que dejó el Covid-19, una tendencia de prevenir que se instaló como un elemento infaltable para las personas al momento de planificar vacaciones o aventuras en el extranjero.
"Hoy en día tratamos de que un viajero pueda encontrarse con el producto a lo largo de todo su viaje de consumo. Entonces, empieza a investigar para contratar un viaje y típicamente su primer punto de contacto va a ser una agencia de viajes. Después va a pasar por sus medios de pago, por su banco, por su isapre, etc. y ellos también se lo van a poder ofrecer. Y por último, en 18 aeropuertos de América Latina se va a encontrar con una tienda de Assist Card, que es la que le va a poder ofrecer cuando no se acordó de comprarlo en todo el periodo anterior", explicó Escolá.
Reactivación turística
El proceso de reactivación turística en Chile, según lo proyectan autoridades, se completará de forma integral durante 2024 con relación a los índices del año 2019, último año regular previo al Covid-19.
Considerando el avance de esta fase, Assist Card estima crecer un 30% durante la segunda mitad del año aparejándose con la recuperación del tráfico aéreo por parte de las aerolíneas.
El viajero nacional es, explica Daniel Escolá, líder a nivel regional a la hora contratar productos de seguridad para los viajes muy por delante de otros países con mercados similares.
"Lo que pasa es que Latinoamérica todavía está un paso más atrás del mundo más desarrollado. Entonces, te diría que este tipo de productos hoy tiene una penetración altísima en mercados como Europa o Estados Unidos. Por detrás vienen mercados como Latinoamérica, liderados por países como Chile, que tiene una penetración de seguros en general y de seguros de viaje en particular más alta que otros países de la región, como Perú o como México, que tienen una tasa un poco más baja".
Otras noticias de interés
Cruceros: agencias reportan mayor interés del turista nacional
Torres del Paine: decretan reapertura senderos Base y W
SkyTeam inaugura salón vip en Aeropuerto de Santiago
Fiestas Patrias Chile: agencias de viajes ya notan alta demanda
Temas relacionados