Prosigue en el marco del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la consulta que la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) formulara contra los Joint Business Agreement (JBA) que Latam pretende desarrollar con American Airlines, British Airways e Iberia. En ese contexto, el Tribunal demandó información, por un lado a la Junta de Aviación Civil (JAC), inscripta en el Ministerio de Transporte; y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Por otra parte, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) y Correos de Chile pidieron formalmente sumarse como querellante al proceso.
Fuentes de la Achet confirmaron que el proceso se encuentra en etapa de "recopilación de antecedentes y de información de terceros", período que se extenderá hasta el próximo 4 de noviembre.
Se amplía la demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
POLÉMICA POR LAS MITIGACIONES.
En la carta que acompaña la documentación que remitió, la JAC afirma que "teniendo en consideración el necesario resguardo de los derechos de los pasajeros, finalidad que constituye una preocupación constante del Ministerio, resulta altamente deseable que las condiciones acordadas en la operación consultada no perjudiquen a los consumidores con menor oferta o precios no competitivos, en especial en aquellas rutas en las cuales Latam Airlines actualmente compite con las líneas que serían parte del Joint Business Agreement (JBA)". Y continúa: "En este sentido, si el acuerdo genera condiciones que puedan perjudicar al pasajero, debería analizarse la posibilidad de que el TDLC, dentro de su ámbito, fije medidas que disminuyan dichos efectos y exija la mayor transparencia hacia el consumidor en cuanto al JBA". Puesto en términos más sencillos, la JAC recomienda al TDLC que aplique medidas de mitigación.
Sin embargo, desde la Achet y en declaraciones a la prensa trasandina, la secretaria general de la entidad, Lorena Arriagada, aseguró que no "existe una medida de mitigación efectiva". "No ante una operación que significa una concentración que generaría una participación de mercado del 75% tanto en el negocio de carga como en el de pasajeros", agregó la ejecutiva.
Arriagada incluso fue más lejos al señalar que el panorama se agravaría si se concretara el anunciado ingreso de Qatar Airways a la propiedad de Latam Airlines: "La ley chilena prohíbe la participación accionista minoritaria cruzada entre competidores", en referencia a que la aerolínea del Golfo Pérsico también es dueña (concretamente del 20%) de International Airlines Group (IAG), hólding propietario de Iberia y British Airways, involucradas en los JBA con Latam.
Los JBA se expanden
Por otra parte, el modelo de los Joint Business Agreement (JBA) se sigue expandiendo a nivel mundial. Por estos días, Qatar Airways firmó uno con British Airways; e Iberia comenzó a volar a Japón en el marco del JBA que la vincula con Japan Air Lines, British y Finnair (todas socias de la alianza oneworld). Pero hace pocas semanas, Lufthansa lanzó un JBA que anunció públicamente con Air China.
Temas relacionados