La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) proyectó 9.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales para este año 2023. Cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), hasta junio, registraron un tráfico internacional de 4.5 millones de personas.
Achila cifra en 9.3 millones la proyección de tráfico internacional
Achila reforzó el diagnóstico de una reactivación lenta tras el Covid-19 y apuntó a 2024 para concretar la recuperación en el rubro de aerolíneas.

La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) es el organismo oficial que mide el tráfico aéreo en Chile.
En base a un estudio de los últimos diez años de actividad, el organismo estimó un incremento de 32,5% respecto a 2022, cuando se registraron 7 millones de viajeros desde el plano internacional.
Los números, eso sí, se mantienen un 16,3% abajo con relación a lo registrado en el año 2019, con una vara de 26 millones de pasajeros como la meta que la industria espera alcanzar.
Carolina Simonetti, gerenta general de Achila, planteó que a la fecha se mantiene una brecha relevante sobre el tráfico internacional que no se logró cerrar en el presente año, apuntando hacia 2024 para concretar la recuperación del sector.
"Si se proyecta una recuperación de un 3% por trimestre, podríamos estar recuperando a fines del próximo año el flujo que se observaba en 2019, no creo que sea antes que eso”, sostuvo", declaró a El Mercurio.
La lentitud en el proceso de reactivación, aseguró, tiene que ver con las restricciones a nivel país que se establecieron con la pandemia del Covid-19, enfatizando que recién en mayo pasado se eliminaron las restricciones de ingreso para pasajeros internacionales.
"Eliminamos todas las barreras (sanitarias) mucho más tarde que otros países, como Colombia. Y eso yo creo que se ha notado en la lentitud en que nos hemos ido recuperando".
Impacto en aerolíneas y en turismo nacional
Carolina Simonetti, gerenta general de Achila, recalcó que, más allá de las aerolíneas la demora en la recuperación de tráfico internacional conlleva un perjuicio directo en la actividad nacional del turismo.
“Esto no solo es una pérdida de pasajeros importante, sobre todo cuando uno lo encadena con otras industrias. Por ejemplo, este panorama inquieta muchísimo al turismo, porque los turistas extranjeros son los que dejan más dinero en el país, los que mueven más la aguja en términos de recursos. Entonces, ante esta falta de turistas extranjeros, no es solamente un tema para las líneas aéreas, sino que es un tema para la actividad económica para el país”, agregó.
En contraste con el lento avance de la recuperación de vuelos internacionales, las rutas domésticas siguen ganando terreno , y entre 2012 y 2019, el estudio de Achila cifra en un 79,8% el incremento en la demanda de vuelos nacionales, lo que arroja un promedio de 14 millones de personas por año transportándose en vuelos dentro del país.
En el año 2022 el tráfico aéreo nacional marcó una cifra total de 13.3 millones de pasajeros.
Otras noticias de interés
JetSmart optimiza portal de venta de pasajes para agencias de viajes
Hoteles de República Dominicana realizan roadshow por Chile
Ferias: la promoción internacional de Chile en el ojo del huracán
Argentina: 4.300 citas de negocios en Visit Argentina Connect de FIT 2023
Atacama se promociona como destino con las mejores playas de Chile
Temas relacionados