La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) nuevamente se suma a las críticas en contra de los tótems de autoayuda de la PDI implementados en la zona de control migratorio del Aeropuerto de Santiago. Desde el gremio calificaron el servicio de "ineficiente" y solicitaron a las autoridades tomar cartas en el asunto.
Achila critica problemas de tótems en Aeropuerto de Santiago: acusan funcionamiento "ineficiente"
Desde Achila, también apuntan a la falta de personal de la PDI en la zona de control migratorio y piden a las autoridades que den soluciones, de cara al verano.

Desde Achila, esperan que las autoridades solucionen las deficiencias de los tótems instalados por la empresa Pegasus en el Aeropuerto de Santiago.
Desde su implementación este año, los denominados "kioscos de autoayuda" del principal terminal aéreo del país, han sido blanco de críticas de distintos sectores turísticos.
Lo que en un inicio se pensaba como un servicio complementario a las casillas migratorias de la Policía de Investigaciones, se convirtió en todo lo contrario, al contar con un sistema poco "amigable" e "intuitivo" para los usuarios, generando largas filas en esta zona.
Las críticas de Achila
En base a lo anterior, distintos gremios se han sumado a las críticas en contra del servicio. La última de ellas fue Achila, con una contundente carta al director enviada a El Mercurio.
En el mensaje, la asociación de líneas aéreas acusa de "ineficientes" a los kioscos de auto atención, además de apuntar contra la falta de personal de la institución policial para atender las necesidades de los usuarios.
"Nadie duda de que la situación en el control migratorio del Aeropuerto de Santiago se ha vuelto crítica. Además del ineficiente funcionamiento de los tótems, se agrega un personal claramente insuficiente para satisfacer mínimamente el creciente aumento de pasajeros", señalaron en la carta.
Por su parte, Carolina Simonetti, gerenta general de Achila señaló que "esperamos que las autoridades responsables entreguen una pronta solución a este problema". Esto teniendo en cuenta el inicio de la temporada de verano en Chile, en la que se espera una gran llegada de turistas internacionales.
Temas relacionados