Un nuevo anuncio del Presidente de Argentina, Javier Milei, preocupa a la industria turística nacional por el impacto que podría tener en el turismo de compras, un segmento que ha sido primordial para la economía chilena en los últimos meses. Sin embargo, desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) analizaron la medida, descartando efectos inmediatos para Chile.
CCS descarta que baja de impuestos a productos electrónicos en Argentina afecte turismo de compras
El Gobierno de Javier Milei anunció la eliminación gradual de los aranceles de importación a productos electrónicos como teléfonos y televisores.

CCS adelanta que, pese a reducción de precios para productos electrónicos en Argentina, comprar en Chile sería más conveniente para los argentinos.
Desde el otro lado de la cordillera anunciaron la eliminación gradual de los aranceles de importación para celulares, acercándose a los precios que el turista argentino encuentra en el comercio chileno.
“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, indicó ayer el vocero del Presidente Milei, Manuel Adorni.
En concreto, la medida se implementará en dos etapas. En primera instancia, se anticipa una disminución a un 8% a penas se publique el decreto oficial esta semana. Mientras que el 15 de enero del próximo año este se eliminaría por completo.
Sumado a esto, el vocero adelantó que los impuestos internos que pagan productos importados como celulares, televisores y otros productos electrónicos también disminuirán, pasando de un 19% a un 9,5%.
CCS descarta disminución de turismo de compras
La noticia encendió las alarmas inmediatamente en el país, especialmente del comercio y del turismo, dos mercados que se han beneficiado con la llegada masiva de turistas trasandinos.
Sin embargo, las dudas ante una posible disminución de la llegada de argentinos motivados por el turismo de compras fueron despejadas por la Cámara de Comercio de Santiago.
Según señaló a El Mercurio el gerente de estudios de la CCS, George Lever, estas medidas podrían tener efectos moderados, ya que "dados los actuales diferenciales de precios entre ambos países, la ventaja de costos mantendrá un fuerte incentivo para hacer turismo de shopping en Chile".
Además, la medida de Javier Milei no aplica para la categoría "Vestuario y calzado", el principal producto que conforma la canasta de compras de los argentinos.
"Gran parte de la canasta de compras de argentinos en Chile se compone del rubro vestuario y calzado, donde persistirán diferenciales de casi un 100% en precios", agregó.
Por ahora, Lever descarta una afectación en el mercado chileno, sin embargo, a medida que se regularice la economía del país vecino, se podría ver una equiparación de precios, que influirían en la industria nacional.
Temas relacionados